Ciencia Ambiental
medreno14 de Noviembre de 2012
615 Palabras (3 Páginas)672 Visitas
1
Petróleo:
• Causa contaminación tanto al usarlo como al producirlo y transportarlo.
• Uno de los problemas más estudiados en la actualidad es el que surge de la inmensa cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles.
• Otro impacto negativo asociado a la quema de petróleo es la lluvia ácida, es decir, lluvia que en vez de beneficiar no es favorable.
• Los daños derivados de la producción y el transporte se producen sobre todo por los vertidos de petróleo, accidentales o no.
Carbón:
• La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana.
• En la actualidad, en los países desarrollados, las compañías mineras están obligadas a dejar el paisaje restituido cuando han terminado su trabajo. Lo normal suele ser que conforme van dejando una zona vacía al extraer el mineral, la rellenen y reforesten para que no queden a la vista los grandes agujeros, las tierras removidas…
• En el proceso de uso del carbón también se producen importantes daños ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos como la lluvia ácida, el efecto invernadero, etc.
Gas natural:
Contamina al usarlo, al producirlo y al transportarlo.
• De él surge gran cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al prepararlo para su uso.
• Este gas tiene un importante efecto invernadero que podría estar provocando un calentamiento global de todo el planeta con cambios en el clima que podrían ser catastróficos.
• Provoca lluvia ácida, por la producción de óxidos de nitrógeno.
• Hay peligro de explosiones. No demasiado potentes, peor pueden causar daños muy fuertes a personas y edificios.
2
1. El reciclaje permite reutilizar los artículos plásticos que ya existen para no tener que crear más.
2. Promover el uso de los la energía renovable
3. Promover el uso de los automóviles híbridos o electicos.
3
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Ventajas:
1. Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
2. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.
3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
Desventajas:
1. El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
4
La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).
Yo pienso que la energía nuclear si se puede usa ya que algunas de las grandes potencias las utiliza, pero sería mejor tratar de buscar otro tipo de energía a demás de que no sería tan difícil de manera que la tecnología esta tan avanzada por que la energía nuclear sería muy riesgoso, como ya han
...