ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

alberto181213 de Noviembre de 2014

752 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

El proyecto Canal Católico, sin duda alguna, reflejó desde su inicio una inversión de recursos humanos, técnicos y económicos muy grandes. Este proyecto ameritó un esfuerzo y una mentalidad muy positiva, sustentándose en que este es un proyecto de Dios y que El proveerá los medios apropiados para su logro.

Uno de los medios más influyentes es la televisión, que por sus características audiovisuales se vuelve más atractivo ante la audiencia general. La televisión desde su inicio, ha venido entreteniendo, informando y educando a los hondureños, pero lamentablemente, existe un desequilibrio muy desproporcionado en el grado de entretenimiento, información y educación, al cual el hondureño ha sido expuesto.

La televisión por ser un medio muy costoso, ha utilizado en gran parte el entretenimiento como medio eficaz para atraer a una gran mayoría de la audiencia y así conseguir en forma efectiva la comercialización de su programación.

El entretenimiento se ha convertido en una gran ventana de escape de la realidad, que una mayoría de hondureños utiliza para mitigar psicológicamente sus problemas y frustraciones o meramente para disfrutar pasivamente su programación favorita.

ANTECEDENTES.

1.- En la década de los 80s se grababa la misa en la parroquia de La Guadalupe el día sábado por la tarde y se trasmitía el día domingo por la mañana en Canal 5, esta producción se realizaba gracias al esfuerzo del padre Pedro Drowin quien traía equipo desde Canadá, hasta que logró instalar una productora que se instaló en la segunda planta del edificio de Radio Católica, al inicio del año 1990, un corto circuito que se generó en el edificio contiguo donde funciona la Gobernación Política Departamental, consumió en su totalidad la productora.

2.- En 1994 el Padre Pedro, inicia nuevamente con la idea de organizar la productora con una cámara y otros aparatos que adquirió, se cubrían los eventos de la iglesia Congresos, conciertos, seminarios y se realizaban entrevistas de personalidad, material que se utilizaba para la producción de programas que se transmitían en Semana Santa y Navidad por Canal 5, La productora cobra fuerza cundo se produce un programa de entretenimiento para jóvenes, que era grabado en el gimnasio del Instituto San Miguel, el cual se transmitía por Canal 11 los sábados por la tarde.

PROYECTO PARA LA FUNDACIÓN DEL CANAL

El proyecto de fundación del canal con todos sus departamentos, técnico, producción, administración estuvo a cargo del licenciado Virgilio Madrid quien con un grupo de asistentes, entre ellos Omar Ilich, Francisco camarógrafos Edgardo Reyes, Omar Bertrand, Julio Zelaya, como productoras Suyapa Lorena Calix, las relaciones públicas estuvieron en un principio a cargo de Manuel de Jesús Cerrato entre otros.

Con la llegada del Huracán Mitch se retrasó el inicio del canal ya que los fondos fueron destinados a ayudar a los damnificados.

Luego la productora se fortalece, se produce un programa de entretenimiento para jóvenes, que era grabado en el gimnasio del Instituto San Miguel, el cual se transmitía por Canal II, los sábados por la tarde.

A partir de esa experiencia se fortalece El proyecto de la Televisión Católica naciendo después de dos meses de prueba como ordena la Ley, en la segunda Planta del Edificio de la Radio Católica, pequeños cubículos fueron los primeros estudios.

SE CREA LA FUNDACIÓN CATOLICA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL

A finales del mes de agosto del año 1988, se crea por Monseñor Oscar Andrés Rodríguez la “Fundación Católica para la Comunicación Social”, que, tiene entre, otros objetivos de impulsar los medios de impulsar los medios de comunicación social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com