ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

John Dalton (1766-1844)

lore1234567Biografía6 de Mayo de 2013

547 Palabras (3 Páginas)812 Visitas

Página 1 de 3

John Dalton (1766-1844)

Fecha de nacimiento: 6 de septiembre de 1766.

Fecha de fallecimiento: 27 de julio de 1844

Origen: Inglaterra.

Época: Siglo XVIII.

Actividad: Químico y Físico británico.

John Dalton, hijo de un humilde tejedor, nació en Cumberland, Inglaterra. Estudió inicialmente en una escuela rural y su progreso fue tan rápido que a la edad de doce años se convirtió en maestro de la escuela. Siete años más tarde llegó a ser director de la misma. En 1793 se trasladó a Manchester y allí se estableció para el resto de su vida. En principio, enseñó matemática, física y química en un colegio. No obstante, cuando pensó que estas obligaciones docentes interferían sus estudios científicos, renunció al puesto y aceptó alumnos privados, a quienes enseñaba matemática y química.

Dalton nunca se casó y siempre vivió de una forma sencilla y humilde, incluso cuando alcanzó fama. Las primeras investigaciones científicas de Dalton se desarrollaron en el campo de la meteorología y esta pasión le acompañó toda su vida; diariamente efectuaba observaciones de la temperatura, presión barométrica y pluviométrica. Fue el primero que descubrió la ceguera hacia los colores, de la que él mismo fue víctima, publicándolo el año 1974. Él mismo sufrió esta enfermedad, que se llamó daltonismo y no es precisamente una ventaja para un químico que tiene que ver cambios de colores en su trabajo de laboratorio. Quizás sea esta la razón de por qué Dalton fue como experimentalista, algo inseguro. Dalton siempre vistió ropas sencillas y de color oscuro. Ello hizo que sus amigos quedaran sorprendidos cuando, para ser presentado al rey Guillermo IV en 1832, lució una vestimenta académica escarlata. Sin embargo, a Dalton le pareció que era de color gris oscuro y la llevó sin preocupación.

El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde.

En 1808 se publicó su obra Nuevo sistema de filosofía química. En este libro listaba las masas atómicas de varios elementos conocidos en relación con la masa del hidrógeno. Sus masas no eran totalmente precisas pero constituyen la base de la clasificación periódica moderna de los elementos. Dalton llegó a su teoría atómica a través del estudio de las propiedades físicas del aire atmosférico y de otros gases. En el curso de la investigación descubrió la ley de las presiones parciales de los gases mezclados (conocida como la ley de Dalton), según la cual, la presión ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de los gases, si él sólo ocupara el volumen total de la mezcla.

El 27 de julio de 1844 falleció de un ataque al corazón. Según su deseo, tras su muerte se le practicó la autopsia para determinar la causa de lo que luego se llamó daltonismo. Su último experimento demostró que el daltonismo no es un problema del ojo mismo, sino que estaba causado por alguna deficiencia del poder sensorial. Fue enterrado con honores de monarca, en un funeral seguido por más de cuatrocientas mil personas, contraviniendo los principios de los cuáqueros conforme a los cuales vivió.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com