LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
anred26 de Marzo de 2013
687 Palabras (3 Páginas)942 Visitas
LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
POR: VALERIA VALLES 2° “A”
En el planeta tierra hay continentes rodeados por mares y océanos, que albergan una gran variedad de organismos. Estos organismos pueden ser diferentes entre sí y clasificados en grupos con características particulares, como los que, representan las especies.
En este sentido para la ecología, una especie es un conjunto de individuos similares en sus formas y funciones características morfológicas y fisiológicas que además con capaces de cruzarse entre si reproducirse dejando descendientes fértiles.
El valor de la biodiversidad
La biodiversidad es de vital interés para el ser humano. Gracias a ella tenemos aire para respirar, agua para beber, alimentos para nutrirnos, medicamentos para mantenernos sanos, material para construir nuestras casas y ropa para vestirnos, entre muchas otras cosas que necesitamos para vivir. Desde los orígenes de la humanidad, las plantas han sido útiles a los habitantes del planeta al proporcionarles alimento, materiales primas para elaborar ropa, materiales para la construcción, medicamentos y sustancias para la industria. También se han utilizado con fines ceremoniales o religiosos y anormales.
La naturaleza en peligro
La presencia de los humanos en el planeta ha afectado al resto de los seres vivos y modificados los ecosistemas. Cuando se talan árboles, se construyen ciudades el hábitat, es decir, el sitio donde viven múltiples plantas y animales.
El creciente número de pobladores de la tierra causa enormes presiones sobre el medio ambiente, ya que las personas necesitan agua, alimentos, luz t espacios para vivir. Esto se ve agravado por los desechos que la gente genera, con lo que se contamina el agua, el aire y el suelo, y se afecta en gran medida la biodiversidad. Si el ritmo de forestación y perdida de habitas continua al ritmo actual, perderemos cientos y miles de especies, incluso antes de conocerlos.
México, país mega diverso
La diversidad no se distribuye de manera uniforme en el planeta. Las regiones tropicales en particular las selvas húmedas, albergan casi la mitad de las especies del mundo. Entre el trópico de cáncer y el capricornio se encuentran los países más diversos en el aspecto biológico. Se trata de Australia, Brasil, china, Colombia, Ecuador, estados Unidos de América, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y Zaire, que concentran entre 60 y 70% de la biodiversidad del planeta. Por tal razón se les ha denominado países maga diversos.
México constituye la tercera nación más importante del mundo a su riqueza biológica. Es el primer lugar mundial en diversidad de reptiles, segundo en mamíferos, cuarto en anfibios y plantas vasculares y decimo en aves.
Riqueza natural de México
La flora es el conjunto de plantas que existe en un sitio. Se manifiesta en una gran multitud de formas. Hay plantas en desiertos, cumbres nevadas y selvas tropicales. La flora de México que incluye a la mayoría de los ecosistemas del planeta se encuentra en selvas exuberantes, distintos tipos de humanadales densos bosques, pastizales y desiertos. Los estados con las más altas concentraciones de especies de plantas son Chiapas, Oaxaca y Veracruz esta la riqueza vegetal de este país que aún no se conoce la totalidad de su flora.
La biodiversidad mexicana en peligro
Por desgracia, los problemas que afectan la biodiversidad en el mundo taímen se presentan en México. Y dada su amplia diversidad biológica y sus elementos endémicos, el asunto adquiere fuerte relevancia. Durante el siglo XX se extinguieron alrededor de 30 especies de vertebrados que distribuían en México, como la nutria marina el oso gris y el cóndor de california, el bisonte y el pájaro carpintero imperial. Ahora bien, las poblaciones mexicanas podrían recuperarse porque casi todas ellas se distribuyen
...