ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA Cultura Y La Riqueza De Las Naciones

KARENPGG9 de Marzo de 2015

697 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

La Cultura y La Riqueza de las Naciones

Sin lugar a dudas, la cultura de un país juega un papel muy importante en su economía tal y como nos explica Don Lavoie y Emily Chamlee-Wright.

Analizar economía y política que básicamente esta ligados, a base de números y leyes sin considerar al pueblo que rigen y gobiernan, sería completamente inútil ya que son las leyes y los números los que deben adaptarse a las necesidades del pueblo o al menos así debería serlo. El punto en el cual cada país se encuentra actualmente; se debe, a dos factores : La cultura de ese país y los recursos con los que este cuenta, teniendo más relevancia, desde mi punto de vista la cultura antes que los recursos, ya que países como japón cuyos recursos son limitados y quien tuvo que levantarse de entre las ruinas después de una bomba atómica o un tsunami es considerado como potencia mundial; a pesar de que no tienen ninguna riqueza hablando en el aspecto natural; Por otro lado, países con grandes riquezas en cuanto a subsuelo y recursos naturales como lo es México , no han logrado tener un progreso tan radical y exponencial como se hubiese esperado.

Don Lavoie y Emily relatan el como la idea general de una sociedad con respecto a los empresarios afecta la imagen que se tiene de ellos y el país en el que vivimos es muestra de que tienen justa razón en expresarlo así. Ya que en México aún sigue la creencia de que para tener éxito se debe ser empresario, médico o abogado. Donde al empresario y en especial al abogado se les da mala fama, ya se que les ve como personas cuyo único interés es el dinero y que dejan aún lado las morales para llevar a cabo su objetivo, mientras que el médico sigue siendo una especie de superhéroe ante todos. Si el pueblo carece de atención médica se culpabiliza a los líderes responsables de manejar el hospital o los recursos para sustentar esta atención, cuya profesión al final del día termina siendo un empresario. La cultura que ha sido promovida en este país es de resignación y admiración hacia otros países olvidando muchas veces lo que hay en el nuestro. Cabe destacar que la misma cultura ha sido la que ha mantenido a flote al país ya que a pesar del desempleo y elevación de precios, en México las personas salen de la crisis sin sufrir sus graves efectos. En México las personas tienen la cultura de trabajar de lo que sea y vender lo que sea, para así llevar sustento a sus casas. El pueblo trabajador y las pequeñas y medianas empresas son lo que ha llevado a sobrellevar el desempleo a diferencia de otros países. Por ende el mismo pueblo es quien resuelve sus propios conflictos económicos y le da poder al gobierno a seguir abusando del mismo y encubriéndose a través de herramientas que por cultura distraen al pueblo y hacen que olvide sus estragos, tales las televisoras que en lugar de ayudar al pueblo los idiotizan y hacen que se enajene con las historias y supuestamente su manera de salir adelante.

Concuerdo en el hecho de que el sistema político y económico varea y deben adaptarse al de cada país ya que en cada uno existe una gran diversidad de recursos.

Países como Japón deben su éxito y prosperidad a la honestidad de las personas y para promover la mejora del país se debe seguir manteniendo ese mismo criterio. Sin embargo, tal y como observan Lavoie y Wright, hay ideologias y conceptos que deben ser corregidos para lograr el avance de la sociedad y el pueblo en general, ya que de no ser así el avance no se logrará.

Concuerdo que antes de realizar un plan económico, político, e incluso de mercadotecnia para un país se debe conocer también su cultura. Sin embargo, se debe de cambiar la mentalidad con respecto a la imagen de los profesionistas resulta algo vago a mi parecer, ya que de no haber interés, traición y maldad en la sociedad, esta misma funcionaria sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com