LA EMPRESA
Enviado por leonardocordova • 6 de Diciembre de 2013 • 605 Palabras (3 Páginas) • 377 Visitas
LA EMPRESA
Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:
¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique.
La empresa es un ente compuesto por un conjunto de elementos o actores humanos, técnicos y financieros , combinados y ordenados según tipo de estructuras organizativa .con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, y localizados en una o varias unidades o centros de gestión. Globalmente la empresa es un sistema con un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados ente si para intentar conseguir los objetivos empresariales.
¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique.
El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones. Necesarias para llevar a cabo actividades y es en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos que puedan derivarse. El propietario o capitalista en ocasiones se confunden las figuras del empresario y el capitalista o propietario, dado que pueden coincidir el la misma persona, pero no siempres sucede asi. Sobre todo en las grandes empresas en las cueles suele haber muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestión.
Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.
Objetivos sociales como puede ser creación de empleo. Estabilización para en la zona donde desarrolla su actividad incremento de nivel de industrialización. Recuperación de patrimonio , formación de las trabajadores y mejora de las condiciones de la empresa.
Defina los siguientes Términos:
“Economía de la empresa”:
Es una rama de la ciencia económica que tiene por objetivo estudio de los hechos de la naturaleza económica que acontecen en la empresa y que trata de explicara de una forma científica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisión dela misma . Puede entenderse desde un enfoque de carácter positivo que se dedique a la descripción de la realidad en que se mueve la empresa y a su forma de funcionamiento y desde un enfoque normativo en el que la economía de la empresa tenga como contenido las decisiones que se deben adoptar para alcanzar los objetivos de la empresa
“Capacidad legal”
La capacidad jurídica es un derecho, la aptitud de derechos y para adquirir derechos y contraer obligaciones. También puede clasificarse en capacidad de goce y capacidad de ejercicio,
La capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos
La capacidad de obrar o de ejercicio , es la idoneidad de una persona para ejercer personalmente esos derechos la capacidad va paralela a la personalidad, debe darse necesariamente persona para tener capacidad es por eso que algunos jurisconsultorios han confundido los términos sin embargo son diferentes, entre capacidad de goce y de ejercicio ya que de hecho puede tenerse capacidad de gace mas no de ejercicio un ejemplo, seria el de nasciturus, que aunque aún no ha nacido, pero ya puede ser titular de ciertos derechos , o yéndonos menos al extremo , podríamos hablar de los infantes que son propietarios de u bien inmueble, y aunque tienes drrecos sobre la propiedad, no pueden ejercitar sus derechos vendiéndola o arrendándola.
Balance social
El balance social es un conjunto de informes tanto internos como externos que hablan sobre los beeficioas y los costes sociales de la actividad de la empresa, El termino balance no debe interpretare en el sentido de activo pasivo sino en el sentido de instrumento para medir y comparar la incidencia de la empresa en la sociedad.
Ética empresarial
La ética de los negocios es un tipo de ética aplicada o ética profesional que analiza los principios éticos y morales o los problemas éticos que surgen en el mundo de los negocios.
...