ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETNOEDUCACION Y EL DESARROLLO

alexitamena3 de Diciembre de 2011

640 Palabras (3 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Este trabajo presenta modelos teóricos alternativos para que nosotros como afrocolombianos reafirmemos nuestra identidad individual y colectiva, por medio del contexto de la educación intercultural en el marco de la afrocolombianidad posibilitando el respeto y reconocimiento de la diversidad un proceso social permanente inmerso en la cultura propia, que consiste en la adquisición de conocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas para participar plenamente en el control cultural nuestra comunidad. La etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indignidad y la hispanidad

LA ETNOEDUCACION Y EL DESARROLLO

Un enfoque etnoeducativo que genere el desarrollo debe tener como fundamento, elementos teóricos-conceptuales y prácticas que permitan comprender el accionar y los alcances de la educación intercultural.

Dentro de los elementos conceptuales deben diferenciarse los conceptos de:

Raza: comparten ciertos rasgos anatómicos diferentes a otros individuos de la misma especie

Etnia: es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.

Plurietnia: es cuando en un país o región se encuentran, varias razas, o Etnias, diversos tipos de cultura o tradiciones, propias de un grupo o comunidad étnica diferentes a otros.

Estos conllevan al concepto de identidad, entendida como las relaciones que se dan entre el individuo y la sociedad, los conceptos de territorio, interculturalidad, pluriculturalidad y multiculturalidad.

Estos elementos están basados en fundamentos conceptuales de orden sociológico, epistemológico y pedagógico unidos a lo étnico.

El reconocimiento de la personalidad de cada pueblo es indispensable para todo proceso de integración democrático. Para garantizar el etnodesarrollo es necesario implementar una educación regional acorde con la realidad histórico-cultural para que desde pequeñas las personas comencemos a valorar, conocer y apropiarnos de nuestra propia historia, folklor, lengua, de nuestra dimensión personal y social.

En un país de características plurietnicas y multiculturales, la libertad por la autenticidad de los valores socioculturales, debe ser un diario ejercicio de la enseñanza.

El movimiento pedagógico como corriente de pensamiento que involucra el conjunto de los procesos sociales y culturales, debe levantar la propuesta de construir una ética pedagógica que implique un compromiso con los niños sin distinciones de clases, religión, raza o etnia. Con prácticas educativas discrimatorias en las escuelas y en el hogar es imposible una cualificación educativa; un modelo pedagógico integrado requiere un enfoque constructivista, que permita la revaloración de las experiencias actividades y conocimientos que los alumnos traen de su contexto cultural.

Una educación para grupos étnicos debe tener como principio la integralidad, diversidad, lingüística, autonomía, participación comunitaria, interculturalidad, flexibilidad, progresividad y solidaridad.

La educación superior (sector universitario) se incorpora al desarrollo de este enfoque siendo factor del progreso científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional a través de la investigación, extensión a la comunidad y formación académica de profesionales en consonancia con las necesidades del entorno y en procura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com