ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FIANANCIERAS

valentina-17Apuntes16 de Enero de 2016

4.050 Palabras (17 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

PROGRAMA

GESTION BANCARIA Y ENTIDADES FIANANCIERAS

NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO (CONSTRUYENDO TU FUTURO, NUESTRO FUTURO)

Centro de Servicios Financieros

Bogotá D.C- 2014

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

               PROYECTO (CONSTRUYENDO TU FUTURO, NUESTRO FUTURO)

APRENDICES

BARRERO PORRAS SOLANGEL ANDREA

CARRANZA NAVAS NIKOL ANDERSON

HERRERA LEON KATHERINNE VIVIANA

PEÑA FUERTE BRITHANNY NATALIA

PINZON BONILLA PAOLA MARCELA

POLO CASTRILLON JAVIER ANDRES

INSTRUCTOR

JORGE ENRIQUE NIETO BARON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS

Bogotá D.C

2014

[pic 6]

  1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
  1. IDENTIFICACIÓN  DEL PROBLEMA:

En este país  la educación financiera no tiene la suficiente relevancia  y por lo tanto las personas no tienen una vida activa bancaria, pues ignoran los   beneficios que trae comprender e implementar de manera correcta todos los conocimientos  que obtiene  quien estudia o tiene idea de lo que es la educación financiera.

Nos remitimos a que  la escasez de esta herramienta  en la vida diaria los lleva a cometer errores que los alejan del sistema financiero, perdiendo las oportunidades que sin duda alguna se obtendrían si se adquiriera la información correcta.

La falta de información y la falta de interés son los factores que más repercuten  al momento de tomar decisiones relacionadas con sus finanzas.

En el banco BBVA de manera gratuita y de gran impacto en las personas,  existe un programa diseñado a nivel internacional que se adaptó a las necesidades y requerimientos del sistema financiero colombiano, estructurado en módulos y proyectado para ser dictado en un aula móvil que recorre las diferentes ciudades y municipios del país, permitiendo la formación de personas como ahorradores constantes y deudores responsables, con habilidades para el manejo de  diferentes temas financieros.

Pero esta, cuenta con una gran limitación pues solo se dicta en el bus para la educación financiera del BBVA y las citas para asistir a estas capacitaciones son agendadas y por este motivo muy escasas, otro inconveniente que se presenta se trata de que es necesaria la presencia de un instructor y del aula móvil para que estas sean dictadas.

Es necesario fortalecer el mecanismo que se maneja en el banco mediante herramientas e instrumentos que optimicen la labor tan importante que se está desarrollando.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

¿Cómo se podría ampliar el campo de acción de  la educación financiera que ofrece el banco BBVA por medio del aula móvil a otros medios?

  1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 

El banco BBVA está implementando un mecanismo de enseñanza  reconocido a nivel nacional por ser una herramienta útil y eficaz, brindando la educación que desde el punto de vista de un banco tan prestigioso es importante. Esta opción de educación es conocida como el aula móvil del programa de educación financiera “ADELANTE CON TU FUTURO”, en la cual se presenta además de todos los talleres de capacitación en finanzas personales, un completo resumen de todas las iniciativas que adelanta Colombia, dentro de su plan de responsabilidad corporativa. Sin embargo, no deja de presentar algunas dificultades teniendo en cuenta la limitación que posee y el costo que genera tanto el mantenimiento y el traslado del aula móvil, la cual tiene como objetivo la educación de los futuros clientes y los actuales, Pero lo que no ha dejado que esta excelente oportunidad sea tan reconocida es la  falta de interés e información con respecto al tema del aula móvil.

Uno de los factores que reduce el campo de acción con respecto a las capacitaciones que brinda el BBVA por medio del aula móvil, es el poco  conocimiento de cosas primordiales como el pedir una cita para la capacitación, puesto que en los canales de información no se encuentra nada referente al tema.

DEMO

Por medio de la creación de una plataforma virtual se quiere llegar a cada hogar u oficina que posea acceso a internet y que estén interesados en mejorar  y/o reforzar cada día sus conocimientos financieros, Sin necesidad  de perder tiempo en trayectos largos y esperas para una cita en esta aula móvil.

Con este proyecto se quiere innovar, brindando una manera versátil, accesible y útil para que la información ya estructurada en el aula móvil sea más didáctica y fácil de comprender llegando a las personas que entiendan la educación financiera como necesidad y beneficio personal.

1.4 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Dar comodidad y accesibilidad para cada persona interesada en la educación financiera brindada en el aula móvil BBVA mediante la creación de una plataforma

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Analizar aula móvil, Visitando el aula móvil, observar el funcionamiento de esta.

  1. Identificar población a través del muestreó lograr determinar a las personas que se va dirigir el proyecto.

3. Expandir la educación financiera del aula móvil hasta los hogares de la gente que desee obtener conocimiento respecto al tema, mediante la creación de una plataforma virtual con capacitaciones de educación financiera  logrando la reducción de los  costos de mantenimiento y movilidad que genera el aula móvil.

4. Ilustrar el contenido de la plataforma por medio de un demo.

5. Hacer que este proyecto del BBVA llegue hasta las personas que posean          alguna discapacidad

 6. Fidelización de los clientes   por medio de los beneficios ofrecidos por el banco.

2. PLAN DE MERCADOS

2.1 ANÁLISIS DEL SECTOR

                                         MARCO TEORICO

¿Qué se entenderá por educación  financiera en Colombia?

La educación financiera es “el proceso a través del cual los individuos desarrollan los valores, los conocimientos, las competencias y los comportamientos necesarios para la toma de decisiones financieras responsables, que requieren la aplicación de conceptos financieros básicos y el entendimiento de los efectos que los cambios en los principales indicadores macroeconómicos generan en su propio nivel de bienestar económico”.

Falta de educación financiera en Colombia

Una mala decisión financiera puede acarrear costos para el resto de la vida de los individuos. De aquí la importancia de que la educación financiera acompañe al individuo durante toda su vida.

El año pasado se aplicó por primera vez la Encuesta de carga y educación financiera, la cual incluyó2.500 hogares bogotanos y representó información de más de 814.000 familias capitalinas.

De esta se desprende:

• Sólo el 0,76% de los jefes de hogar encuestados logró responder correctamente las 10 preguntas del módulo de educación financiera.

• Sólo el 1,52% de los jefes de hogar encuestados respondió correctamente la totalidad de las preguntas sobre mercados de capitales.

• Sólo 18% de los jefes de hogar encuestados respondieron acertadamente tanto las preguntas de tasas de interés como las de inflación.

Porque hay que tomarse esto seriamente

En los últimos años, países emergentes y desarrollados se han preocupado cada vez más por el nivel  de alfabetismo financiero de sus ciudadanos.

Principales causas

1. Reducción de los sistemas de apoyo públicos y privados, lo cual obliga a tomar decisiones financieras autónomas a los ciudadanos.

2. El desarrollo de los mercados financieros y la mayor sofisticación de los riesgos.

3. El elevado costo de las decisiones financieras.

4. A nivel global, 50 millones de personas volvieron a quedar por debajo de la línea de pobreza.

5. Se reconoció internacionalmente que la falta de educación financiera fue uno de los factores que derivó en una inadecuada toma de decisiones por parte de los individuos.

Sin embargo, lo más preocupante no son los trillones de dólares que perdió la economía mundial durante los últimos años; es la destrucción de la confianza de los individuos en sí mismos para la  toma de decisiones financieras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (408 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com