LA IMPROVISACIÓN: RECURSO O MÉTODO. CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS.
ariiana02Ensayo3 de Noviembre de 2017
791 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
LA IMPROVISACIÓN: RECURSO O MÉTODO.
CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS.
La improvisación, es el hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación (RAE); es la acción del ser humano que le permite afrontar los diversos acontecimientos que se van presentando sin planificación alguna.
Para saber improvisar, se necesita inteligencia emocional. Las personas que poseen la capacidad de improvisar de manera adecuada son las que se adaptan a los cambios con pensamiento positivo. Por ejemplo, cuando una familia se dispone a ver una película para convivir juntos, pero se va la luz; en lugar de cancelar la convivencia familiar, deciden hacer un picnic en el jardín con juegos de mesa.
Ser capaz de improvisar, puede salvar de cualquier apuro a quien lo hace; si un artista olvida sus guiones, puede improvisar sus actos según la puesta en escena lo requiera. La idea es no quedar mal por algún fallo de planes
LA IMPROVISACIÓN EN LA ESCUELA.
Dentro de la práctica educativa, la improvisación es un tema con diversas posturas; mientras unos la critican como una práctica inapropiada y errónea, otros la fomentan y la fanatizan. La idea está en unificar ambas posturas para lograr los propósitos que la educación busca, sin afectar al alumno o al trabajo docente.
La Planeación Didáctica
Un elemento indispensable en la educación, es la planeación didáctica. “La psicología cognitiva considera a la planificación como un conjunto de procesos mentales orientados a lograr una meta”. (Baker Sennett, s/f). Es dentro de la planeación donde se establecen las actividades, proyectos y recursos que se han de aplicar para lograr los que los alumnos adquieran los aprendizajes y las competencias que se señalan en un plan de estudios.
Existe una complicación cuando el maestro adopta estrictamente la planificación y no toma en cuenta los cambios o situaciones que se puedan presentar en el proceso educativo, por ejemplo los sentimientos de los alumnos, sus problemáticas diarias, sus intereses tanto sociales como intereses propios.
La improvisación como herramienta de aprendizaje.
Si bien, la planificación es la base del trabajo dentro del aula, algunos están en contra de ésta como método de enseñanza. Y proponen la improvisación como un método de aprendizaje.
Por separado, planificación e improvisación, son métodos llenos de errores prácticos. Tal es el ejemplo del maestro que sigue rigurosamente lo planteado en su planeación, esté no sabrá cómo responder a los cambios e imprevistos que surjan en un momento dado. Por otro lado, si el docente realiza su labor improvisando todo el tiempo, no sabrá qué objetivos debe lograr ni a dónde quiere llegar. Por ello, con el fin de solventar fallas en la planificación didáctica, la improvisación surge como una herramienta de aprendizaje
Es importante que exista un equilibrio entre una Planeación rigurosa y la improvisación. Se debe adoptar un poco de ambas para lograr mejores resultados. Hay que planificar los contenidos y tener una guía de los conceptos a tratar, pero siempre teniendo en cuenta que cada alumno es distinto, y los cambios pueden hacerse presentes en todo momento.
Vivimos en un mundo cambiante e impredecible en el que a menudo no tiene sentido, ni en la vida, ni el actividad individual, seguir una trayectoria planificada. En este contexto, la improvisación permite a los individuos y a los grupos crear o modificar planes extemporáneamente. (Baker Sennett, s/f).
Proceso de improvisación educativa:*
La improvisación refleja en cierta forma los propios conocimientos del docente. Lo aprendido durante su formación y su experiencia a través de los años anteriores, le sirven como guía para saber cómo actuar antes distintos imprevistos.
Para la improvisación, también se traza un plan, un esquema actividades a realiza, aunque los detalles se irán trazando a medida que transcurre el proceso.
“Se trata de construir un currículum a la medida del alumno, tomando decisiones respecto a qué tiene que aprender y con qué secuencia”. (Blanco Guijarro, s/f). La improvisación en la práctica educativa se traduce en la simultaneidad y continuidad de conocimientos de parte del docente, los cuales, aún vigentes son la referencia para una interpretación posible a las necesidades de los estudiantes y de éste ante el profesor.
...