LA REBELDÍA DE PENSAR
rko777Ensayo20 de Mayo de 2014
680 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
LA REBELDÍA DE PENSAR
El libro la rebeldía de pensar, del autor óscar de la borbolla se caracteriza de tal manera que el hombre es un ser sumamente pensante creativo que cuenta con diferentes capacidades que le permiten ser un ser razonable para que este a la vez pueda ser alguien productivo para la sociedad, no toda la gente piensa como tal. Hay muchos de los individuos en la carrera académica se ven reflejado en la cúspide al realizar un doctorado sienten que lo saben todo pero nada más, no se atreven a compartir el conocimiento de tal manera se vuelven poco compartidos.
Sin pensar las causas y las dudas de los demás respecto a sus inquietudes intereses desintereses ya que solamente el ser humano puede crear en toda sus incertidumbre lo que viene siendo esto las dudas y la soledad, no se permiten ellos mismos mantenerse en un estado donde se les habilite el conocimiento para el resto de sus vidas ,el que piensa siempre vive con las dudas nunca está seguro de las cosas tiene a su alcance otras opciones el que no piensa tiene el triste privilegio de la seguridad ,lo ha obtenido al renunciar la infinita pluralidad de los sentidos y de los caminos que le brinda el futuro .El análisis es la principal cuestión que le permite al hombre ser capaz de elegir encontrar elementos simples que lo componen conduciendo a ser una persona competente .Las competencias son uno de los principales elementos.
El ser humano siempre vive totalmente ocupado por su existencia, pero desgraciadamente no toma en cuenta las situaciones accesibles del conocimiento, la índole de preocupaciones carece de sus importancia corremos con la misma convicción de tal manera por el pan a la boca ,detrás del poema más excelso del mundo que detrás del saber que modificaría al mundo que detrás del poder o la santidad o de dinero o de justicia cualquier afán que nos llena ,pues chico, grande, ruin, sublime ,espiritual o pragmático .Y sin embargo a veces dudamos de lo que nos llena ,el sentido de aquello a lo que entregamos nuestra vida es como si el continuo de la existencia aparece un bache un hoyo de sentido y caemos en la oscuridad. Porque precisamente la duda es un abismo por el que pasa la certeza.
Pero cuidado la duda es aquella que nos hace pensar nos aquella que nace del mero temor de la equivocación, si no la que ocurre en cualquier posible afán, en algunas ocasiones de nuestra vida solemos hacer la pregunta ¿Qué hacemos aquí?, en esos momentos suspendemos la relación con nosotros mismos .En esos momentos arrogamos nuestra preocupación al vació, causando una tremenda ansiedad, angustia, desaliento.
La propia repelencia de la nada es la que nos hace abrazar, con festivo entusiasmo cualquier respuesta siendo esta buena o mala, pues con la más insignificante certeza, somos capaces de recuperar cualquier sentido pues lo que nos surge es echarnos a la vida sin pensar .las preguntas nacen de la ignorancia reconocida y la duda sentida y por ello para deberás entenderla no por capricho ,el primer paso de Sócrates consistía en conducir a sus interlocutores al reconocimiento de su ignorancia sin esta condición la búsqueda no puede ni siquiera comenzar ,hace de las preguntas palillos de dientes ,frases hechas que se traen de la boca es perder el tiempo .
Opinión personal
El tiempo libre el ocio nos hemos acostumbrado a las correlaciones obligatorias a que todas las cosas tengan algún sentido a que estén relacionadas con otras para poder sobrevivir, llenamos ese tiempo al vació con nuevas relaciones ,con sentidos no obligatorios ,pero que sin en cambio realizamos sin ponernos a pensar si es algo productivo o que si realmente nos va ha ser felices o que es lo que andamos buscando en la plenitud es un libro que en lo personal con solamente escuchar su nombre me di cuenta que como vivimos en una sociedad que a la vez es tan contradictoria y que nunca buscamos ir mas halla solo
...