LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE ERVING GOFFMAN
Maia LorettoEnsayo20 de Junio de 2017
566 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE ERVING GOFFMAN (05/062017)
Erving Goffman es considerado como “el sociólogo más grande de la segunda mitad del siglo XX” (Collins, 1988: 41). En sus obras encontramos la manera en la que abarca a las relaciones sociales vistas desde la relación que se establece entre los interlocutores, emisor y el receptor. El pone a la interacción como el elemento central de la vida social.
El insiste en las relaciones cara a cara y que en ellas influyen varias cosas, entre ellas menciona el hecho que estando en cierto ambiente, los interlocutores, toman las partes del ambiente “que le es más próxima” (Herrera, M.;Soriano R. 2004: 3) para comunicarse entre sí con mayor facilidad y para que sea más comprensible, encontramos que en la interacción de estos influye también la manera en la que ellos realizan los movimientos y los gestos que se originan de estos.
Menciona que en las relaciones también están regidas por reglas o normas, las normas basadas en principios y valores que son aceptados por los individuos como justas (2004: 3) estas se pueden ver al momento de la interacción, ej. Cuando se llega a un lugar y por costumbre o porque se tiene dentro de los valores, se saluda a la o las personas que se encuentran ahí. O cuando se va en un transporte público y va una persona de la tercera edad se le cede el asiento.
Al momento de realizarse la mencionada relación cara a cara los interlocutores “pueden funcionar no solo como instrumentos físicos, sino también como instrumentos de comunicación” (ibídem: 27), esto basándose en la apariencia o el perfil de la persona, es decir cómo va caracterizada al momento del encuentro, con esto las personas con las que se encuentren tienen o se crean una impresión de ella.
Entonces nos damos cuenta que en la relación cara a cara influyen muchos aspectos desde el lugar en el que se encuentren los interlocutores, los movimientos o gestos que realizan, hasta la apariencia que estos tienen al momento de empezar a interactuar entre sí y asumir un rol.
Asumir un rol significa desaparecer completamente en el sí mismo virtual elaborado por la situación, exponerse a la percepción de otros mediante la propia imagen y confirmar expresivamente la propia aceptación de ella. Asumir un rol significa ser subsumido por este (ibídem: 87-88). Esto sucede a menudo en la sociedad los interlocutores asumen un rol, se expresan o se presentan como quieres ser vistos, percibidos.
El actor social, asume el rol con el que se quiere dar a conocer con la sociedad, tomando un personaje que se especifica según su ambiente, en algunos de los casos estos personajes no siempre son muy estructurados, en ocasiones estos personajes gozan de espontaneidad, que deriva del ambiente o el contexto social en el que se encuentre la persona.
Goffman explica la relación cara a cara de una manera que a simple leer parece confusa poco entendible, pero que vemos día a día en nuestra sociedad, y que la mayoría de las veces no prestamos atención, pero que sin embargo los factores que él nos menciona si tienen una importancia significativa, tanto en nuestra vida familiar como en la manera en que nos desenvolvemos con la sociedad.
Bibliografía
Herrera, M., Soriano, R. (2004). La Teoría de la acción social de Erving Goffman. España. Universidad de Granada. Departamento de Sociología.
...