LA VIDA ES BELLA. Depresión y suicidio
Rodrigo CampaInforme25 de Mayo de 2016
2.589 Palabras (11 Páginas)422 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria
Depresión y suicidio
Por:
Campa Galicia Rodrigo
Pérez Cruz José Luis
González Aguado Roberto
Grupo: Emiliano Zapata
Turno: vespertino
Texcoco, México a 3 de junio de 2013.
Asilo la casita
Nuestro eterno agradecimiento a todas la personas que nos brindaron su dedicación, colaboración y buena disposición de ayuda en la realización de nuestra investigación, ya que nos sirvió para la culminación de nuestro trabajo.
Índice
Capítulo Primero (aspectos generales)……………………………4
- Tema…………………………………………4
- Problema de investigación………………… ..4
- Justificación………………………………5
- Objetivos …………………………….…6
- Esquema de trabajo……………………....7
I. Aquí empieza el marco teórico…...8
Depresion.
A. Concepto………………………………8
B. Características……………………………8
C. Tipos……………………………………….9
D. causas…………………………………………10
E. consecuencias………………………………….10
F. tratamiento…………………………………….11
G. síntomas………………………………12
II. etc. Su marco teórico terminaría hasta la página………………………………12
Formulación de hipótesis……………13
Metodología ………………………….14
Cronograma…………………………..15
Bibliografía……………………………16
Tema:
Depresión y medicamentos de alto riesgo como (antidepresivos)
Problema:
La relación entre la depresión y el consumo de medicamentos de alto riesgo como antidepresivos en personas mayores de 60 años en el asilo la casita.
Justificación
Los motivos en los que nos hemos basado para realizar esta investigación fue que en los últimos años ha incrementado la depresión en personas mayores de 60 años esto se debe a que últimamente los mayores confunden o no saben el significado de lo que es una depresión, ya que una depresión es una enfermedad psicológica extendida y en estos días se le ha dado un mal significado ya que es confundida normal mente con una tristeza profunda, hasta se le ha dado un sobrenombre inapropiado a esta tristeza profunda: ‘’ando depre’’.
Por tal motivo nos hemos dedicado a hacer esta investigación para describir a la gente el verdadero significado de la depresión con todas sus ramas y variables para que las personas mayores de 60 años pueda distinguir, cuando en realidad se trata de una depresión y no una tristeza profunda y esto ayuda ya que se ha dado cosas en los que los mayores de 60 años recurren al suicidio como su primera opción cuando en realidad debería ser la última.
Con la información podemos ayudar a las próximas generaciones a detectar, prevenir y lidiar con dicha enfermedad mental.
Es necesario que este tema se de dicha investigación porque la mayoría de las personas toman esta enfermedad sin importancia pensando que nunca les podría suceder tanto a ellos como a conocidos pero la realidad de las cosas es que la depresión está presente para todas las personas, es como cualquier enfermedad solamente que la diferencia es que esta es mental, lo importante es aprender a lidiar con ella porque la depresión normal mente se da cuando surgen cambios drásticos en la vida cotidiana tanto como perdida de seres queridos, divorcios y enfermedad en seres queridos, incluso es hereditable.
El tema fue elegido porque muchas personas piensan que al estar deprimido solo es una cosa común ya que no lo toman en serio por piensan que es pasajero y con el tiempo se quita pero cuando esta depresión llega al grado de suicidio eso ya es un problema muy grave porque al estar deprimido se contagia a las demás personas y se hace una cadena, llegando a un punto de vista que no sirva la vida y llegan a quitarse la vida.
Objetivos.
General:
Medir el consumo de medicamentos de alto riesgo como lo son los antidepresivos en personas mayores de 60 años en el asilo la casita
Particulares.
- Definir que tipo de depresión hay en las personas mayores de 60 años.
- Determinar la cantidad de personas que consumen los antidepresivos.
- Identificar como se manifiesta la depresión mayor de 60 años.
- Determinar si todas las personas mayores de 60 años toman depresión a causa de la depresión por estar adentro de los acilos.
Esquema de trabajo
I. Depresion.
A. Concepto
B. Características
C. Tipos
1. narcicista
2. culposa
3. simple
D. causas
E. consecuencias
F. tratamiento
1. farmacologico
a. antidepresivos
b. ansiolíticos
c. litio
2. cognitivo
G. síntomas
- Mayores
- Menores
II. Depresion
- Definición
- Teorías
1. Emile durkeim
2. Robert Michaels
I. Depresión
A. Concepto
La palabra ‘depresión’, viene del latín: depressio y significa ‘abolir’ o ‘derribar’.
Es una enfermedad muy frecuente entre los seres humanos
(Batres Méndez, Gioconda. 2000:1)
B. Características.
“… El predominio de los aspectos negativos [cursivas añadidas] , que los inmoviliza para mejorar y buscar un funcionamiento más eficaz, Al experimentar una perdida, la persona con tendencia a deprimirse. Comienza a evaluar sus experiencias en forma negativa “(Franchi, Silvia. 2001:6)
“… factor de preocupación … en los jóvenes en el abuso del alcohol, drogas y cigarrillos … ante la impotencia de afrontar la realidad y las frustraciones en esta nueva sociedad globalizada.” (Franchi, Silvia. 2001:6)
Cuando se le pregunta al paciente deprimido que motivos lo hacen, sentirse triste y es invitado a expresar sus ideas, espontáneamente tiende a dar las siguientes respuestas. “estoy triste, me siento un don nadie, no tengo futuro, la vida no tiene sentido. (Franchi, Silvia. 2001:6)
Para Silvia, Franchi (2001:6) identifico seis aspectos del rol del género masculino: restricciones en la expresión emocional, Dificultades para cuidarse así mismo, Obsesión con los logros y el desempeño, Conflictos entre el trabajo y la familia, Temas relacionados con el control, el poder y la competencia, Restricciones en los comportamientos afectivos (especialmente entre hombres) y sexuales, Homofobia.
Decaimiento del ánimo: Las personas pueden estar tristes, con ganas de llorar, presentar perdidas de placer o de interés por actividades que fueron placenteras alguna vez. También pueden tener una sensación de vacío, ansiedad, irritabilidad y hasta perder la disposición por la actividad sexual. (Batres Méndez, Gioconda 2000:3)
Cambio en el pensamiento: Se puede encontrar disminución de la concentración, la cual los pacientes suelen identificar como pérdida de memoria. Por supuesto no se trata de eso, sino de un déficit en la atención. . (Batres Méndez, Gioconda 2000:3)
...