LAVADO BRONQUIAL
fatima.herreraInforme17 de Mayo de 2015
703 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
LAVADO BRONQUIAL
El lavado bronquial es parte de un procedimiento llamado broncoscopia, en el que un médico mira en los pulmones con un broncoscopio de fibra óptica para comprobar si hay irregularidades y tomar muestras de tejido. El médico inyecta solución salina a través de broncoscopio en el pulmón y después lo vuelve a succionar. Comprobando el retorno del líquido de lavado, el doctor puede diagnosticar sangrado, neumonía, contaminantes industriales, infecciones por hongos y diferentes tipos de cáncer de pulmón. Los pacientes que se someten a un lavado bronquial suelen recibir anestesia tópica con sedación. La mayoría de efectos secundarios son suaves e incluyen tos, dolor de garganta y una sensación de adormecimiento de ser sedado.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
Las indicaciones para realizar una broncoscopia flexible
se dividen en procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Indicaciones
• Estudio de tos, sibilancias, estridor y disnea
• Alteraciones radiológicas en tórax
• Neumotórax persistente
• Parálisis diafragmática
• Parálisis de cuerdas vocales y disfonía
• Quemaduras químicas y térmicas del árbol bronquial
• Abscesos pulmonares
• Trauma de tórax
• Broncografía
• Hemoptisis
• Valoración endoscópica para estudios de citología
bronquial sospechosos de malignidad
• Infecciones pulmonares (obtener muestras para cultivo)
• Valoración de lesiones cavitadas a nivel pulmonar
• Sospecha de fístulas traqueoesofágicas, broncoesofágicas
y mediastinales
• Seguimiento de carcinoma broncogénico
• Carcinoma broncogénico, carcinoma esofágico
• Valoración de metástasis pulmonares
• Sospecha de cuerpos extraños en el árbol traqueobronquial
• Obstrucción bronquial por neoplasias
• Lavados bronquiales en caso de broncolitiasis pulmonar
• Estenosis traqueal y bronquial
• Fístula broncopleural
• Colocación de tubo endotraqueal
• Valoración de la posición del tubo endotraqueal
• Valoración de ruptura traqueal o bronquial
• Valoración posoperatoria de tráquea y bronquios
• Colapso pulmonar inexplicable
• Enfermedad del intersticio pulmonar [lavado broncoalveolar
(LBA)]
• Valoración de derrame pleural
Contraindicaciones
La mayoría son relativas, dependen de la situación clínica
y el riesgo-beneficio para la realización del procedimiento.
Se consideran contraindicaciones las siguientes:
• Hipoxemia durante el procedimiento
• Necesidad de broncoscopia rígida
• Cuello inestable
• Anquilosis severa de columna cervical
• Restricción de la unión temporomandibular
Contraindicaciones relativas
• Arritmia grave
• Estado cardiopulmonar inestable
• Hipoxemia refractaria
• Trastornos de la coagulación
Edad avanzada
IAM reciente
Coagulopatía
Plaquetopenia
Arritmias
DIAGNÓSTICOS DE INFECCIONES
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa multisistémica e inflamatoria crónica, envuelve más de un órgano,su diagnóstico requiere la demostración de granulomas de células epiteloides no necrotizantes y un seguimiento adecuado. Requiere la exclusión de otras causas de enfermedad granulomatosa, como infecciones por micobacterias, hongos y enfermedad por arañazo de gato; enfermedades ocupacionales, como berilio, exposiciones al medio ambiente y drogas; enfermedades neoplásicas como linfoma y seminoma; enfermedades de la colágena (granulomatosis de Wegener),
...