ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Manos

permab4 de Abril de 2013

1.016 Palabras (5 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 5

JUSTIFICACIÓN

La unidad de medicina familiar No 35 Inicio actividades el 24 de junio de 1985 para atender a la población derecho habientes que radica en 54 colonias oriente de la ciudad ,así como comunidades rurales del municipio. La ubicación geográfica de la unidad accesible a la población ,cuenta con bastantes rutas de trasporte urbano ,brindando atención de primer nivel ,además atiende 40 AGEBS para actividades extramuros a través de Vacunación Universal Ubicados al sur –oeste de la unidad y se colabora con la SEP en los programas de Educación Saludable con 15 kinders, 25 Primarias, y 7 secundarias que se atienden en áreas de responsabilidad Además se coordina con 18 guarderías y con 6 estancias de bienestar infantil para realizar acciones de prevención, promoción a la salud y protección especifica.

La unidad de Medicina familiar No 35 brinda consulta de medicina familiar integral en turno matutino y vespertino al igual que atención preventiva integral y atención medica continua brinda el servicio de curaciones las 24 horas del día ,los 365 días del año

En educación continua, se imparte capacitación en salud a personal becario como enfermería médicos internos de pregrado , residentes de medicina familiar, Trabajo Social y estomatólogos en Servicio social. A parteras empíricas, Con personal de enfermería se realizan sesiones interdisciplinarias. y a la población en general con grupos específicos para patologías crónico-degenerativas por ejemplo grupos de auto ayuda, Violencia intrafamiliar adicciones y esta el grupo pilote de DIABETIMSS.

La tendencia de demanda es ascendente, se tiene un mercado cautivo, los usuarios son población obrera, campesina, comerciantes y empleados distribuidos en áreas urbanas y rurales del municipio. Por lo que se manifiesta su salud en base a su calidad de vida

Se orienta e informa al usuario a que participe en el mejoramiento del ambiente de su lugar donde habita , y adquiera destrezas para el auto cuidado de su salud y modifique estilos de vida.

El impacto de transición epidemiológica en la organización y funcionamiento de la UMF amplia la oportunidad de atender patologías crónicas degenerativas .mismas que están incrementándose en la entidad , por lo que el personal debe prepararse para responder a estas necesidades y capacitarse en la educación del adulto joven y atender los factores de riesgo en esta población .

Los factores de éxito son otorgar un servicio de atención integral e integrada de acuerdo a la necesidad de los usuarios y llevar con el segundo nivel, el sistema de referencias y contrarreferencias adecuadas en el desarrollo de las reglas básicas del razonamiento clínico, lógico y buscando la causalidad en un ambiente cordial y productivo

La población esta distribuida en diferentes instituciones así la UMF 35 cubre un 35.5 % ,UMF 36 un 21.6% ,UMF 46 un 18.8 % ,UMF 28 un 12.6 % ,UMF 22 un 11.2 % además de las UMF 52 y 53 ; global EL IMSS cubre el 45% del total de la población del municipio y otras unidades como el ISSSTE 2%, SSA 32 % ,DIF 2% .Medicina particular 3% Medicina tradicional 2% y Seguro Popular un 2% sin servicios 2% .

Se cuenta con otras unidades como son el HGR No 1 del ISSSTE ,HGC de la SSA, el hospital civil, cuenta con recursos humanos capacitados y autosuficientes para brindar atención resolutiva y satisfacer necesidades del 2do nivel de atención ,así mismo el Hospital general de especialidades del IMSS ,además de Hospitales y clínicas particulares.

La unidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com