ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTA

musezrTrabajo24 de Abril de 2013

734 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTA

¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico.

1.1 Definición

GARCÍA MAYNEZ:

Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera.

ROJINA VALLEGAS:

Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma de derecho a los casos concretos.

RAFAEL PRECIADO HERNÁNDEZ:

Los denomina datos formales que constituyen elementos de la estructura lógica de la norma, son verdaderas categorías jurídicas sin las cuales no es posible pensar en las normas de derecho ni en un ordenamiento jurídico. Si se prescinde de estas nociones, no es posible planear un orden jurídico cualquiera.

Utilidad y carácter

En todo derecho intervienen los conceptos jurídicos fundamentales

Sin ellos no se puede abordar un problema jurídico.

Todas las ramas de derecho parten de los conceptos.

1. 2 DIFERENTES PROPUESTAS:

FRANCISCO PENICHE: 2 clases de conceptos:

Generales: Aplican a todas las ramas de derecho. Ej.: sanciones.

Particulares: Se aplican solo a determinadas ramas. Ej.: daños y perjuicios.

PRECIADO HERNÁNDEZ:

Naturaleza formal: constituyen elementos de la estructura lógica de las normas de las normas, como son los conceptos de supuestos jurídicos y consecuencias de Derecho, derecho subjetivo, deber jurídico y sanción.

Naturaleza real: elementos igualmente esenciales que constituyen el contenido permanente de la propia norma jurídica como son la autoridad, coerción, fin de justicia, autoridad.

Conceptos jurídicos :

Sujeto

Supuesto

Relación jurídica

Objeto

Consecuencia

Derecho subjetivo

Deber

Sanción

MARIO ALVAREZ:

Fundamentales: persona jurídica, capacidad, personalidad, derecho subjetivo, deber jurídico, delitos, sanción, ilícito, norma, supuesto, hecho jurídico, acto jurídico y consecuencias.

Complementarios: competencia, responsabilidad y obligación.

ROJINA VILLEGAS:

Fundamentales:

a) son comunes a todo derecho

b) necesarios y constantes

Históricos o contingentes:

a) dependen del derecho positivo

b) no son ni necesarios en la estructura normativa ni constantes

c) aparecen de acuerdo a las necesidades de las épocas

Conceptos jurídicos :

Supuestos jurídicos

Consecuencias

Cópula “deber ser”

Sujetos

Objeto

Relación jurídica

HANS KELSEN:

“Bajo determinadas condiciones un sujeto llamado A debe observar cierta conducta, si no la observa, el sujeto B (órgano del Estado) le va a aplicar determinada coacción o sanción.”

Conceptos jurídicos :

Supuesto Jurídico

Sujetos

Sanción / Coacción

Deber jurídico

Derecho subjetivo

Objeto

CARLOS COSSIO:

“Dado un hecho, debe ser la prestación por alguien obligado frente a alguien o si es la no prestación debe ser la sanción a cargo de un órgano obligado por la pretensión de la comunidad.”

Conceptos jurídicos :

- Hecho

- Deber ser

- Prestación

- Sujetos

- Sanción

GARCÍA MAYNEZ:

Conceptos jurídicos :

- Sujetos

- Supuestos

- Consecuencias: creación, transmisión, modificación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com