ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ESTUDIOS DEL TERRITORIO Y SU INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA

Camila ArangoEnsayo15 de Abril de 2020

581 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

Informe de lectura

(LOS ESTUDIOS DEL TERRITORIO Y SU INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA.)  

 Referencia Bibliográfica: Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica II Semestre 2011 pp. 1-14. Raquel Pulgarín Silva, Profesora de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Licenciada en Educación Geografía e Historia.

Introducción

 Evidenciar las posibilidades de los estudios del territorio desde los diferentes puntos de la enseñanza y la contextualización, es un tema de los fundamentos teóricos que están en el marco de las ciencias y la filosofía presenta la oportunidad de integración al saber escolar y encaminar una ruta enfocada al aprendizaje del sujeto social se observan grandes dificultades en la aplicación de esta, es por tal razón que la intensión de superar dificultades es un tema de geografía entendiendo que la geografía abarca espacios en los cuales se crean identidades y trasformaciones culturales que catalogan una comunidad, se plantea en dicho argumento pensar la geografía desde Territorios Reales, (los cuales se asumen desde la descripción), Territorios Pensados, (desde la explicación y argumentación teórica) y Territorios Posibles (visualizados desde la formulación de propuestas de intervención). (Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica II Semestre 2011 pp. 1-14. Raquel Pulgarín Silva).

Síntesis:

Partiendo del tema central, las habilidades o competencias específicas justamente se crean para desarrollar una nueva ciudadanía, donde se den relaciones de paz y convivencia democrática. Se le apuesta a la ciudadanía a generar propuestas desde su propia percepción social buscando soluciones a las problemáticas, se necesita enfocar la necesidad de esta a las ciencias básicas, pero las ciencias básicas con el fin de entender la geografía. Esto se crea con metodologías acertadas desde la escolaridad, lo anterior hace énfasis a crear contenido de índole cultural, socio-político, económico.

Analizar lo que sucede en el espacio geográfico es una cuestión de identidad las nuevas geografías políticas, es intencionalidad de enseñanza en el territorio, pero no se adquiere estas si el enfoque enmarcado a la educación es otro regido solamente por el cumplimiento de las normas en el territorio.

Teniendo en cuenta que las disciplinas como la geografía, historia, antropología pueden ejercer un papel muy importante en el territorio y la enseñanza de este para encuentros conceptuales y de territorio para la acertada compresión del mundo real y poder llevar a cabo soluciones en problemáticas sociales.

Los proyectos de intervención y transformación del territorio generan alto de nivel de participación en las comunidades, es la oportunidad perfecta para la pedagogía genere la enseñanza correcta acerca de la comprensión en el marco teórico de la geografía. EL pensamiento flexible e integrado a la sociedad determina la identidad.

Conclusiones del autor:

Finalmente se evidencia que el desarrollo social pertenece a un espacio geográfico, la transformación integral de las comunidades porque el territorio justamente fortaleces las estrategias didácticas que estimulan y favorecen la educación ciudadana, hacer lectura de la realidad territorial es hacer lectura de historia, al final el territorio tendrá como objeto el estudio del mundo real,

Balance propio:

Se puede afirmar que estudiar el territorio  es estudiar procesos de enseñanza que desarrollan competencias y actitudes en medio de las problemáticas de la ciudad, es una dinámica concisa que aprecia la enseñanza del territorio como arraigo principal que todo ser social debe considerar aprender en la actualidad.

Concluir que la geografía desde la pedagogía aporta a la formación de ciudadanos que transforman una sociedad en seres participativos con inclusión en libertades y generadores de paz, los ciudadanos renovados son ciudadanos territoriales, esto es territorio real, pensante y posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com