ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

ab27107 de Mayo de 2012

746 Palabras (3 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 3

La educación es un proceso mediante el cual se pueden transmitir todo tipo de conocimientos, valores, costumbres, formas de actuar, etc. El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo, es un deber fundamental para el ser humano y más en estos tiempos donde el medio que nos rodea es cada vez más competitivo y complicado; por tal motivo debemos estar más preparados, tener una conciencia, ideales y valores bien definidos para afrontar los diferentes retos que se nos presentaran día a día.

Edgar Morín, filósofo y sociólogo Francés nos presenta siete modelos que él considera trascendentales para lograr una buena educación para el futuro los cuales son:

1. Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión

2. Los principios de un conocimiento pertinente

3. Enseñar la condición humana

4. Enseñar la identidad terrenal

5. Enfrentar las incertidumbres

6. Enseñar la comprensión

7. La ética del género humano

Morín considera que la primera e ineludible tarea de la educación para afrontar la ceguera, es enseñar un conocimiento capaz de criticar al conocimiento propio y establecido, tiene como primer objetivo para la educación del futuro el apropiar y preparar a cada alumno para que cuente con una capacidad de detectar y corregir los errores e ideas que tiene sobre el nuevo conocimiento, que no se cierre a él, que reflexione, critique, y sobre todo que tenga sus propias ideologías y las comparta con los demás.

Por otra parte nos hace mención que para que la educación tenga éxito se debe tener una buena organización partiendo primeramente de lo que se va a conocer y tener en cuenta el contexto (para que los datos tengan sentido), lo global (los datos forman un todo, y ambos sirven para conocer), lo multidimensional (el todo no puede dividirse porque se pierde información) y lo complejo (cuando las partes de un todo son indivisibles, aparece la complejidad) y así formar una inteligencia general que adopte todos estos elementos y borrar la ceguera de la que se habló anteriormente.

Nos hace mención que el ser humano es un universo de ideas y debe ante todo conocerse primero así mismo para después conocer la diversidad cultural que existe en los demás humanos, cuando nos preguntemos quienes somos, también debemos cuestionarnos dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. La educación del futuro debe reunir todos los conocimientos de cada persona y formar una idea común.

Contempla al pasado como la base primordial del futuro, ya que todos los errores que se cometieron anteriormente no se deben repetir el día de mañana, la educación hoy en día cuenta con nuevas herramientas como la tecnología, la cual nos lleva de la mano a un mundo mucho mejor, a un nuevo destino.

Menciona la incertidumbre, el miedo que tienen los seres humanos al futuro y al progreso, por eso Morín nos dice que hay que ser consciente de que el futuro es incierto y tenemos que afrontarlo estando preparados debidamente para poder levantarnos y seguir adelante en cada momento difícil.

También nos habla exclusivamente de la comprensión como un elemento importante para la educación, ya que sin ésta no puede haber una buena comunicación entre todos, es necesario comprender las ideas que tienen las diferentes culturas, tolerar sus formas y costumbres. La educación debe ir encaminada a enseñar, a comprender y a tolerar.

Por último nos hace reflexionar sobre la forma en que estamos en este mundo, las difíciles situaciones que se presentan, debe existir igualdad para todos, que todos gocen de las mismas oportunidades, lograr una sociedad democrática encaminada a la solidaridad. La tarea de educar hoy en día ya no se ve como algo muy lejano, al contrario está a la vista de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com