ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética En Las Instituciones Y Organizaciones

muerto3 de Octubre de 2011

10.349 Palabras (42 Páginas)2.842 Visitas

Página 1 de 42

Unidad No. 3 La ética en las Instituciones y Organizaciones

3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles.

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la Administración entre otras. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha jugado un papel preponderante en la historia de las sociedades, existiendo incluso una historia de las instituciones dedicada a su estudio. El institucionalismo es un enfoque particular o tendencia de algunas corrientes dentro de estas ciencias sociales.

Derivado del origen etimológico de institutio (en latín educación), una institución es un establecimiento u organismo que realiza una labor social de tipo educativo y cultural, como los institutos de enseñanza o investigación o los museos. Del mismo origen vienen instrucción, instructor e institutriz.

El término institución no tiene por qué ser un lugar físico. Una institución es, por ejemplo, el conducir un automóvil por la derecha en ciertos países. También puede ampliarse el concepto para designar a una persona de especial consideración, veneración y respeto: por ejemplo Miguel Delibes es una institución en la cultura española, o Chavela Vargas es una institución en la canción latina. Hay muchos grados de instituciones, formales e informales. El estudio de estas instituciones es de gran valor para entender muchos comportamientos sociales, políticos, económicos, etc.

Definición de Organización

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología

Una Organización es un grupo social que está compuesto por personas adecuadas a la naturaleza de cada individuo el cual tiene por función organizarse o administrarse tareas, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión.

Organización: Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Ejemplos: Guía telefónica por el orden alfabético, que es una base de datos.

En la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos.

En la Ecología humana, la estructura de la comunidad es una organización de funciones .estructurales de los sistemas sociales: 1. La interdependencia es necesaria. 2. Cada una de las unidades de la población tiene que tener acceso al medio. 3. Cada unidad tiende a conservar y expandir su vida al máximo. 4. Las limitaciones sobre la capacidad adaptativa de una unidad de población son indeterminadas 5. Toda unidad se encuentra sometida al aspecto temporal.

Típicamente, la organización está en todas partes.

Características

1. Caso particular de grupo

• Reglas explícitas

• Grado de formalización

• La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada

• Presenta conductas recurrentes

• La organización es básicamente orden

2.- Se orientan a una finalidad

• Generan consecuencias en el ambiente.-

1. Creados en un punto temporal: Inicio de actividad.

2. Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.

3. Producen o venden bienes y servicios (empresa).

4. Dan y generan trabajo (empresa).

5. En la organización se da cierta cultura.

6. Generan, transmiten y poseen poder.

7. Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.

8. Son indicadores de la sociedad actual.

9. Producen y transmiten tecnología.

10. Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos.

Clasificación

Finalidad:

• con fin de lucro.

• Sin fin de lucro.

Actividad:

• Comercial.

• Industrial.

• De servicio.

Estructura:

• formales.

• Informales.

Tamaño:

• grande.

• Mediana.

• Pequeña.

• Micro emprendimiento

Localización:

• Multinacional – internacional.

• Nacional.

• Local o regional.

Producción:

• Bienes.

• Servicios.

Propiedad:

• Publica.

• Privada.

• Mixta.

Grado de integración:

• Totalmente integrada.

• Parcialmente integrada.

Actitud frente a los cambios:

• Rígido.

• Flexible.

Recursos de las Organizaciones

Son los necesarios para desarrollar sus actividades al llevar a cabo su fin, difieren según sus actividades.

Recursos materiales:

• Dinero para adquirir los recursos.

• Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos denominados bienes o servicios.

• Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las actividades.

• Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.

• Recursos humanos es el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).

• Recursos naturales, tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (electricidad, solar, hídrica, combustible).

• Recursos tecnológicos, medios para lograr un objetivo, son los modos de obrar, hacer o producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).

• Recursos cognitivos, ideas conocimientos, información originadas en el intelecto humano y en el avance tecnológico y científico.

• Recursos intangibles, marcas, nombres y prestigio, para acceder y posicionarse en el mercado.

Formas Organizacionales

Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades específicas de cada organización es función básica de todo administrador. Se presentan 3 criterios básicos:

• Actividad o giro. Industriales, comerciales, servicios.

• Origen del Capital. Públicas, privadas.

• Magnitud de la empresa. Grandes, medianas, micro o pequeñas empresas.

Actualmente se destacan nuevas Formas Organizacionales como:

• El modelo matricial o de red. Surgen como respuesta a los cambios, sirven para resolver consecuencias disfuncionales de la organización tradicional en base jerárquica y al mismo tiempo menos burocrática, cooperativas, laterales y basadas en el trabajo en equipo.

Ambientes Organizacionales

Están moldeados por los componentes de su ambiente, no se pueden ni deben ignorar, además, deben de reconocer y responder en forma rentable ante las necesidades y tendencias que demande.

• Ambiente Externo. Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento. Toman Insumos (materias primas, dinero, mano de obra y energía), los transforman, después los regresan en forma de Productos o Servicios para la sociedad a la que atienden.

Son de dos tipos:

o Elementos de acción Indirecta (Macroentorno), afectan al clima en el que se desarrolla la actividad organizacional. No tienen una influencia directa pero si potencial para convertirse en elementos de acción directa.

o Elementos de acción Directa (Microentorno), (Grupos de Interés Externo). Ejercen influencia directa en las actividades de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com