ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion Como Una Ciencia, Un Arte O Una Tecnica

simplewil4 de Febrero de 2012

649 Palabras (3 Páginas)1.883 Visitas

Página 1 de 3

LA ADMINISTRACIÓN COMO UNA CIENCIA, UN ARTE O UNA TÉCNICA

Administración como ciencia

La administración puede ser concebida como una ciencia, esto es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados de valor universal, que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades. La administración es ciencia y técnica. Es una ciencia táctica, que tiene por objeto real las organizaciones.

Administración como Arte

Se refiere al uso del conocimiento fundamental que proporciona la ciencia administrativa y su aplicación a una determinada situación concreta a partir del conocimiento, capacidad, habilidad y destrezas de los administradores en la perspectiva de obtener resultados prácticos. Se dice que administrar es un arte, pero el término se utiliza con más propiedad para referirse al conjunto de conocimientos (ciencia) que le sirve de fundamento.

Administración como técnica

La ciencia crea conocimiento y la técnica la pone en práctica. Esto también sucede con la ciencia administrativa, por lo que tiene un conjunto de técnicas que se aplican en los procesos de planificación organización, dirección y control.

LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA LA CIENCIA

Finalmente después de reflexionar la relación del arte con los nuevos medios, he decidido seguir mi intuición respecto a que la relación entre el arte y la ciencia está rota. De lo anterior se puede deducir una escisión entre el arte y la sociedad actual que exige información, tecnologización y cientificismo.

Partiendo pues de este presupuesto creemos necesario (el profe y yo) reunir los presupuestos teóricos de la fractura entre el arte y la ciencia y también ejemplos de soluciones que ya han sido puestas en marcha en diferentes partes del mundo. Para esto utilizaré el mes de Septiembre.

Durante el mes de Octubre haremos unas jornadas de divulgación a científicos y tecnólogos respecto al tema: LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA LA CIENCIA, donde obviamente también saldrá a relucir lo contrario, o sea la importancia de la ciencia para el arte.

Para terminar en el mes de noviembre esperamos concretar mínimo el compromiso de trabajo para el semestre entrante de un artista y un grupo de investigación científico (y/o tecnológico), donde el artista, como se demostrará con los ejemplos de experiencias ya hechas al respecto y teoría, viene a "causar desvíos y disonancias en los procesos lógicos de pensamiento y actuación" , pues creemos que esta es la labor esencial del artista, una labor encaminada a humanizar.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ARTE PARA LA CIENCIA?

El arte enfrenta un obstáculo esencial en la investigación pues no parte de presupuestos teóricos sino de "intuiciones". Los presupuestos del arte son experiencias intangibles en el terreno de la propia percepción interior, y dichas percepciones solo existen en el campo de la subjetividad, es decir, en en el terreno de la veracidad y no en el de la verdad proposicional. La ciencia en cambio procede en el lenguaje de las matemáticas y la lógica donde algo no puede ser y no ser al mismo tiempo. Para la ciencia algo es o no es, y no hay otra opción so pena de dejar de ser ciencia pura.

Así las cosas, la relación entre ciencia y arte es muy importante pues una u otra quedan condenadas a ser absurdas sin la compañía de la otra. La ciencia se hace fría e inhumana sin el arte, y el arte se vuelve cruel y perverso sin la ciencia. Claro que todo esto no pasan de ser consideraciones subjetivas si no cotejamos con el científico e incluso con el filósofo. Y he aquí precisamente el proyecto:"preguntarnos entre artistas. científicos y filósofos cuáles son nuestras diferencias apostándole

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com