ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Antropología se constituyó como disciplina independiente

hannier11 de Junio de 2014

661 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry Morgan.

La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

OBJETIVOS

 Reconocer las diversas temáticas que se trabajaran durante el desarrollo del curso.

 Mejorar habilidades de comunicación.

 Comprender de manera adecuada el campo de acción de la Antropología.

 Practicar habilidades que necesitará para el desarrollo de las diferentes actividades del curso.

ACTIVIDAD A REALIZAR

ACTIVIDAD No. 2

Reflexión sobre el tema central de estudio de la antropología, teniendo en cuenta las diferentes ramas de esta disciplina.

La antropología es una ciencia que estudia al ser humano de forma muy completa, integral, desde sus antepasados hasta la actualidad, requiere de varias herramientas como los conocimientos de las ciencias sociales, las ciencias naturales. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

La antropología tiene que ver con todo estudio o suceso que nos rodea: el estudio o comportamiento de las diferentes religiones y sus creencias, el estudio de yacimientos arqueológicos, estudio de la evolución humana, los diferentes lenguajes humanos. La pregunta antropológica es ante todo una pregunta por el otro. Y en términos estrictos, está presente en todo individuo y en todo grupo humano, en la medida en que ninguna de las dos entidades puede existir como aislada, sino en relación con otro.

Reflexión sobre los aportes que le ofrece la antropología a su proceso de formación académica.

Como estudiante del programa de ingeniería industrial, de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, el tema de antropología aporta un excelente material para tener más claridad con respecto a nuestra propia evolución, cada día a cada instante el mundo cambia, nosotros cambiamos, nos ayuda a entender los diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com