ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bioseguridad Aplicada A La Cosmetologia

lordinri22 de Noviembre de 2012

469 Palabras (2 Páginas)1.003 Visitas

Página 1 de 2

PROCEDIMIENTOS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA

Humedad: Se consigue el cambio de forma mojando el cabello. Con el agua aumenta la elasticidad.

Calor: Se cambia la posición natural de la queratina aplicando calor húmedo o seco. El pelo tolera el calor seco hasta los 140ºC y el húmedo hasta 200ºC.

Estiramiento: Se consigue el cambio de forma estirando el cabello por medio de cepillos, peines o moldes. Poco usado por si sólo y suele asociarse con el calor o la humedad.

ONDULACION PERMANENTE CALIENTE

Se rompen los puentes de azufre aplicando una solución alcalina o alcalino- reductora sobre los cabellos que se enrollan en bigudíes u otros moldes y se tienen de 100 a 200ºC durante un corto espacio de tiempo.

Cuando el cabello se enfría con el aclarado, se forman nuevos puentes, diferentes a los iniciales (- S- S-), recuperando así sus propiedades elásticas, pero ya tiene la forma de bigudí permanentemente.

Medios para calentar: Aparatos eléctricos. Productos que al descomponerse originan una reacción exotérmica.

Esta ondulación ya no se utiliza por ser agresiva y complicada.

TECNICA DE APLICACION PARA ONDULACIONES PERMANENTES EN FRIO

Examen del cuero cabelludo y cabello. El cuero cabelludo no presentará alteraciones.

Elección del líquido para la 1ª fase: Reducción. En función de la clase y estado del cabello.

Elección de los moldes: El molde y la cantidad de cabellos cogidos en cada mecha son los que van a determinar el rizado.

Protección del cliente y del peluquero. El cliente con peinador o toalla. El profesional con guantes.

Limpieza del cabello. Champú suave y de pH neutro.

Aplicación del líquido. Se aplica mecha por mecha cuando se enrolla.

Tiempo de exposición: entre 5 y 20 minutos.

Neutralización. Antes aclarar con los moldes puestos y después aplicar neutralizante, dejar en reposo y con cuidado retirar los moldes, volver a aplicar.

Control profesional para valorar cosméticos y resultados.

OTRAS TECNICAS PARA LOS CAMBIOS DE FORMA PERMANENTES

Permanentes indirectas: cuando las puntas y las raíces se encuentran en distinto estado.

Permanentes instantáneas: se neutralizan sin el tiempo de pausa.

Marcados permanentes: técnica del marcado pero aplicando líquido de permanente en el enrollado.

Permanentes autorregulables: el ácido tioglicólico se asocia con otros compuestos que regulan su acción reductora.

CLASES DE ALISADOS

Temporales: iguales principios y cosméticos que para las ondulaciones. Cambia la técnica que consiste en estirar los cabellos rizados.

Permanentes: duración más corta que la de las ondulaciones, pronto el cabello recobra su forma anterior.

Desrizado permanente con calor

El principio de este proceso es igual que el de permanente caliente o térmica.

Los cosméticos contienen sosa o potasa a concentraciones del 2 al 4,5 %.

Desrizado permanente en frío

Existen diferencias en la formulación de los cosméticos y en la técnica de aplicación.

Cosméticos

Acido tioglicólico + Amoniaco -> Tioglicolato de amonio.

Se utilizan el ácido tioglicólico y el amoniaco en concentraciones más bajas que en las ondulaciones, puesto que aquí cuando se aplica se estiran los cabellos.

Formas: Cremas muy espesas, geles y líquidos con fijadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com