La Comunicacion
luisitocris11 de Marzo de 2013
3.577 Palabras (15 Páginas)275 Visitas
Índice
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
LA COMUNICACIÓN 6
Elementos de la comunicación 6
Lenguaje 7
Lenguaje de la naturaleza 8
Lenguaje de los animales 9
Lenguaje de nuestro de nuestro cuerpo 10
Características de la lengua 12
Diálogo 13
LEY DEL ACENTO FINAL 19
CLASIFICACIÓN DEL ALFABETO 20
Clases de rima 21
GRUPOS VOCÁLICOS 22
CLASES DE SILABAS POR EL ACENTO 23
LA LINGÜÍSTICA 24
ORACIÓN GRAMATICAL 24
ORACIONES UNIMEMBRE 25
ORACIÓN BIMEMBRE 25
LA GRAMÁTICA Y SUS PARTES 26
PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN 32
EL VERBO 33
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO 33
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO 34
ANÁLISIS MORFOLÒGICO DE LA ORACIÒN 36
MACRODESTREZAS 36
RECURSOS DIDÁCTICOS 39
DEDICATORIA
A Dios por darme la vida y por guiar día a día por haber cristalizado todos mis sueños.
A mis padres a mi hija razón de mi existir quienes con su cariño, comprensión me han apoyado constantemente y han guiado mis pasos, quienes con su esfuerzo me siguen impulsando y manteniendo viva la esperanza de ser alguien en la vida.
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento más sincero y profundo a mi maestra quien con su paciencia y sus sabios conocimientos nos ha enseñado los pasos para llegar hacer unos buenos maestros en el futuro
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo de investigación de análisis del lenguaje y la comunicación constituye manifestaciones socio culturales básica de la humanidad. Esto quiere decir que no solo son herramientas que posibilitan la comunicación, sino también discursos en lo que expresan y constituyen la identidad individual y colectiva de los seres humanos.
En consecuencia el desarrollo de las macro destrezas escuchar, hablar , leer, y escribir apunta a que el estudiante logre mejorar procesos y elementos lingüísticos, que los permita comunicarse oralmente y escrito, de modo coherente y adecuado a través de los temas tratados, según la variedad de contextos que les plantee la vida cotidiana.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer, valorar y usar la lengua en función del desarrollo, socio cultural responsable y crítico del pensamiento y la comunicación lingüística para mejorar la expresión oral y escrita.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los procesos, así como los elementos lingüísticos,
Utilizar la lectura como medio de ambientación.
Desarrollar destrezas básicas de la comunicación.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es la vida misma del ser humano ya que por medio de la comunicación transmitimos nuestras ideas a nuestros semejantes.
Se considera a la comunicación como un proceso humano de la interacción de lenguas que se encuentra más allá del traspaso de la información mediante el habla, escritura u otros tipos de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor un mensaje y un receptor.
Elementos de la comunicación
Emisor: Es la persona que envía el mensaje de manera entendible al receptor.
Receptor: Es la persona a la que se destina el mensaje y comprender lo que el emisor quiere dar a conocer.
Mensaje: Es el contenido de la información en el cual esta las ideas y acontecimientos expresados por el emisor para transmitir al receptor.
Canal: Es el medio o instrumento por el cual transmite el mensaje.
Código: Es el conjunto de signos convencionales en el que se formula el mensaje.
Referente: Es el hecho al que se requiere el mensaje.
Lenguaje
Es la facultad que el hombre tiene de poder expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos a todos los que nos rodean.
El ser humano es el único de los seres que ha logrado desarrollar un lenguaje para comunicarse y constituye el sistema más perfecto de la comunicación.
Clases de lenguaje
Lenguaje oral: Es el que expresa atreves de signos sonoros que tiene significado para el que habla y para el que escucha.
Lenguaje escrito: Se lo realiza por medio de letras o gráficos este se manifiesta en libros, oficios, informes, periódicos, etc.
Lenguaje mímico: Es el lenguaje que se ha constituido por gestos y movimientos sobre todo de las manos y de la cara.
Lenguaje simbólico: Es el que se realiza por signos y señales.
Lenguaje de la naturaleza
El nevado enfría.
La luna luz.
La lluvia moja
El día ilumina.
La playa caliente.
El volcán ruje.
El agua golpea.
La tierra tiembla.
El sol quema.
El suelo fértil.
Lenguaje de los animales
Perro ladra
Pavo pavonea
Canario trina
Paloma arrulla
Gallina cacarea
Oveja bala
Oso gruñe
Elefante barrita
Jirafa
Gato ronronea
Lenguaje de nuestro de nuestro cuerpo
Cabeza piensa
Ojos lloran
Boca silba
Oído escucha
Pies salta
Mano mueve
Nariz olfatea
Corazón siente
Cuerpo descansa
Características de la lengua
PALABRA
Palabra Semántico Sinónimo Antónimo Aguda Grave Esdrújula
Pureza
Castidad
Sonora
Flexible
Fuerza
Lengua
Idioma
Comunicación
Intelectual
Dialogo
Mística
Altanera
Recia Transparencia
Normas morales
Harmonioso(a)
Dócil
Vigor y energía
Lenguaje
Lengua
Comunicar
Coeficiente
Dialogo
Misteriosa
Altiva y rebelde
Duro, fuerte Impureza
Pureza
Ruidoso
Dúctil
Vigor
Estilo
Expresión
Correspondencia
Erudito
Coloquio
Alterna
Valiente
Fuerte Impureza
Lujuria
Silencioso
Duro
Debilidad
Habla
Dialecto
Incomunicación
Inculto
Monologo
Piadoso
Cobarde
Débil
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
Diálogo
Es la conversación entre dos o más personas que manifiestan sus ideas o afectos de forma alternativa. El dialogo puede ser tanto una conversación amable como una violenta discusión.
Cuadro resumen
Ideas principales
Efectivo
Afectivo
La cabeza
El corazón
La felicidad
Preguntas y respuestas
¿Quién es más efectiva?
El ser humano
¿Por qué es afectivo?
Porque es comunicativo.
La cabeza qué responsabilidad tiene
Sostenibilidad
¿Cuál es la función del corazón?
Amar
¿La felicidad es?
Es la realización de nuestros objetivos.
EL HOMBRE Y LA MUJER
SON SERES SOCIALES POR NATURALEZA
Letras
Son signos que tienen sonido y nombres que se unen para formar silabas cuyo sonido se pronuncia en solo golpe de voz.
Silaba
Es cada de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.
Ejemplos:
ha-hiar, a-bra-zo, cia-ro, ru-do, . dra -ma, fla-co, fran-co, go-ma, pla-to, pre-cío, tra -zo
Palabras
Es la expresión oral o escrita de la idea.
Clasificación de las palabras por su acento
Palabras agudas
Son aquellos que tienen la fuerza de voz o acento en la última silaba.
Ejemplos:
camión
papá
París
león
alegró
caminó
canción
correré
medicación
confirmación
Tonalá
adicción
perfección
enredó
alegró
pensará
caminará
volaré
acción
comezón
...