La Comunicación
zugeyariza9 de Abril de 2013
6.197 Palabras (25 Páginas)530 Visitas
Las Relaciones públicas (RR.PP.)
Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.
Las Siglas RR.PP.
Además de significar “Relaciones Públicas” nos indica también los 4 principios fundamentales que deben mantenerse en una empresa con el auxilio de esta disciplina:
R Reconocimiento (social).
R Reputación.
P Prestigio.
P Poder.
Objetivo Principal de las RR.PP.:
Crear y mantener el concepto favorable de la organización frente a la opinión pública.
Bases y principios de las relaciones Publicas
Bases:
a) Filosófica: Crea un clima de comprensión, cooperación y mutua confianza entre los miembros del personal de una empresa.
b) Social: busca y mantiene el apoyo de la comunidad hacia la empresa, ampliando y mejorando sus relaciones con el público que directa o indirectamente está vinculado a ella.
c) Económica: procura el incremento de las ganancias de la empresa, aumentando su prestigio y poder, con base en el favor creciente del público.
Fundamentos:
1) Misión:
• Informar
• Convencer Sobre las excelencias de la empresa.
• Integrar
2) Elementos:
• Empresa u Organización.
• Opinión pública.
• Comunicación.
Practica de las relaciones Publicas
La práctica de las relaciones públicas es un proceso, es decir, un método para resolver problemas. Este proceso consta de cuatro fases:
1. Investigación.
2. Metas y objetivos.
3. Estrategia.
4. Evaluación.
Fases del Proceso de Relaciones Públicas
El método se centra en la realización de un trabajo continuo, en un proceso que tiene como objetivo conseguir la adaptación de la empresa a sus públicos.
El proceso se compone de cinco fases básicas:
1) Investigación y Análisis: conoce la actitud y opinión de los involucrados en el problema y aquellos que la empresa tiene previsto para casos similares y así determinar una posible solución.
2) Planeamiento: Prever los pasos y objetivos que permitirán la solución apropiada al problema. Debe analizarse: que se aplicara, a quien se dirigirá la solución y como se llevara a cabo, no olvidando el para qué y por qué de la solución buscada.
3) Acción y Comunicación: Escogencia de los medios de comunicaciones precisos para dar a conocer la solución a los involucrados en el problema y la selección de los medios necesarios para la aplicación de la misma.
4) Ejecución: Aplicación de la solución según lo fijado en su planeamiento.
5) Evaluación: Permite controlar cómo la empresa continúa durante y después de la solución aplicada, la eficiencia de la misma y aquellos cambio surgido como consecuencia de su labor.
Cualidades Necesarias para ejercer las RR.PP.
a) Creatividad, exigencia, integridad, sentido lógico y buen juicio.
b) Sinceridad, discreción y objetividad.
c) Interés por el estudio y solución de los problemas humana.
d) Poder de análisis y capacidad y amplia cultura.
e) Intuición.
f) Curiosidad intelectual y amplia cultura.
g) Motivación para ayudar a los demás.
h) Interés por la convivencia.
EL RELACIONISTA PÚBLICO DEBE SER EJEMPLO DE MORAL Y BUEN COMPOTAMIENTO.
El relacionista público y la Dipsomanía
La Dipsomanía: Es la tendencia excesiva e irreprimible a beber bebidas alcohólicas.
El concepto más errado e injusto, aunque común, sobre las Relaciones Públicas y la dipsomanía, es aquel que la confunde con la habilidad para organizar celebraciones, desenvolverse con soltura en almuerzos, cocteles y reuniones de grupo, y ante todo poseer un organismo resistente al licor.
El relacionista debe ser, ante todo un observador agudo, analístico, creador de idea y realizador de acciones efectivas, condiciones estas que no son favorecidas por el uso y abuso del licor.
En consecuencia, el relacionista o aquel involucrado en actividades de relaciones públicas, No está obligado a consumir licor y, si lo hace, No excederse de los límites de la sobriedad y el buen juicio.
LAS RELACIONES PÚBLICAS NO SON SINONIMO DE DOPSOMANÍA.
Elementos de las Relaciones Públicas
En la Empresa: Todas lo referente a la organización y el funcionamiento de la empresa, sobre todo en lo que concierne al elemento humano, debe ser conocido por
Quien ejerce las RR.PP., para:
1. Sugerir mejores formas de comunicación entre las personas y el público.
2. Establecer normas o políticas de conducta y formas adecuadas de trabajar.
3. Procurar una mejor y mas contaste integración entre el personal de la empresa y de estos con el público.
Ante la Opinión Pública: al ser la opinión pública el conjunto de juicios individuales de un grupo de personas respecto a un asunto determinado, la opinión pública sobre una empresa se expresará en actitudes del público que el Relacionista debe detectar y analizar para:
1. Cambiar las actitudes neutras a positivas.
2. Cambiar las actitudes negativas a positivas.
3. Mantener las actitudes positivas y mejorarlas.
En la comunicación: la comunicación en RR.PP. es el vehículo de enlace vital y dinámico entre la empresa y el público.
La comunicación entre la empresa y su público contempla:
1. Qué ha de comunicarse.
2. Quién debe recibir la comunicación.
3. Por qué medio entablar la comunicación.
4. Dónde debe llevarse a cabo el proceso.
5. Cuándo es preciso comunicarse.
Relaciones públicas y publicidad
Factores Comunes y Diferenciales
PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS
Unilateral Bilateral
Dirigida a la venta Dirigida a consolidar concepto
De producto y servicios. Favorable hacia la empresa
EXTENSO. HOMOGÉNEA.
Público clasificado Público clasificado y defini-
En función del mer- do en función de la empresa.
Cado
RECURSOS RECURSOS LÓGICOS
EMOCIONALES. Presentando hechos ciertos de
Para logar la venta la empresa en la sociedad para
Del producto. Elecciones libres del público.
COMERCIAL ADAPTA LA EMPRESA
Con base en la a la circunstancia que lo
Mercadotecnia incre- rodean, creando confianza
Mentar el ingreso de para consolidar su prestigio.
La empresa.
Relaciones Públicas y Propaganda
Factores Comunes y Diferenciales
PROPAGANDA RELACIONES PÚBLICAS
Unilateral. Bilateral.
Dirigida al sentimiento: dirigida a la razón.Busca el compor-
Sensaciones y emoción tamiento del público.
HETEROGÉNEO. HOMOGÉNEO.
Extenso, masa de Públicos clasificados.
Público.
PERSUASIÓN. CONVENCIMIENTO.
Apela a todas la Recurre a la verdad.
Gama de motivaci- Imparte información real.
Ones humanas.
Influir en el crédito y
...