La Contabilidad
Dallos26 de Agosto de 2014
595 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
¿Qué es la contabilidad?
Es un conjunto de procedimientos estandarizado para todas las empresas, que permite reflejar de forma ordenada la actividad económica de la empresa en el día a día. Así a través de la contabilidad las personas responsables de la administración y gestión de una empresa pueden responder a cuestiones del tipo:
- ¿Cuánto dinero tengo disponible en las cuentas bancarias?
- ¿Cuánto dinero me debe un cliente?
- ¿Cuál es el valor de las distintas existencias que tengo en el almacén?
- ¿Cuánto tiempo tardo, de media, en cobrar una factura emitida a un cliente?
- ¿Cuál es el beneficio que ha generado la empresa en un determinado período de tiempo?
- ¿Cuál es el importe de la liquidación de IVA del presente trimestre?
La contabilidad es la herramienta que permite a la Gerencia de administración y Finanzas de la empresa tomar decisiones partiendo de la información suministrada por los Informes financieros.
¿Para qué sirve?
Sirve para registrar todas las operaciones que se realizan en la empresa siguiendo un orden cronológico y aplicando unas normas de obligado cumplimiento.
Existen dos grandes tipos de contabilidad: la financiera o externa, que aporta información sobre el estado financiero de una empresa a los agentes económicos interesados (como clientes, inversores y proveedores) y que se encuentra regulada en forma oficial, y la contabilidad de gestión o interna, que es la que se utiliza para calcular los costos y movimientos económicos en el seno de una empresa.
La contabilidad es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa en cualquier momento y, con esta información, poder tomar las decisiones necesarias para mejorar su rendimiento económico y la información puede ser usada por agentes Internos y externos a la compañía:
Interno: Directores, Accionistas, gerentes permite el análisis de la situación económica, financiera de la empresa a determinado periodo.
Externo: Proporcionar información relevante a accionistas, inversores, bancos, gobierno, etc. Hay que tener en cuenta que son los registros contables de la empresa la información que se toma como base para el cálculo de los impuestos a los que está sujeta la empresa, impuesto laboral, etc.
¿Quién la creo o invento?
El estudio científico de la contabilidad tuvo su origen en 1494, cuando Luca Pacioli (conocido como Fray Luca de Borgo Sancti Sepulchri) publicó su obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”. El objeto de estudio de la contabilidad (el patrimonio), suele representarse gráficamente en forma de T: en una columna sobre la izquierda se incluye lo que se debe (Débito), mientras que a la derecha se sitúa el Crédito o Haber.
¿Qué es la Teoría de la partida doble?
Los registros de las transacciones que se hacen en contabilidad se llaman asientos y se fundamentan en la teoría de la partida doble, que consiste en que cuando se afecta una o más partidas en el lado débito por un determinado valor, debe afectarse una o más partidas en el lado débito por un determinado valor, debe afectarse una o más partidas en el lado crédito por el mismo valor.
De esta manera se mantiene la equidad matemática del Mayor General, que se confirma a través del Balance de Comprobación.
Los registros en el Diario General también mantendrán el equilibrio matemático en el lado débito y el lado crédito. En resumen un débito origina un crédito.
Los Activos aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER
Los Pasivos aumentan por el HABER y disminuyen por el DEBE
El Patrimonio aumenta por el HABER y disminuye por el DEBE
Los Costos y Gastos aumentan por el DEBE y disminuyen por el HABER
Los Ingresos
...