ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corporacion

seijurohiko25 de Mayo de 2014

656 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

Autor

Hace 150 años la corporación empresarial era una institución relativamente insignificante. Hoy, es algo omnipresente, como la iglesia, la monarquía y el partido comunista de otras épocas y lugares, la corporación es actualmente, la institución dominante.

La corporación es una institución que crea mucha riqueza pero causa daños enormes, a veces ocultos. Son creaciones artificiales, se puede decir que son monstruos que intentan devorar el mayor beneficio posible a costa de los demás.

El nacimiento de la corporación moderna surgió en la primera era industrial, esta empezó en 1712, cuando un hombre ingles llamado Thomas Newcomen invento una bomba impulsada por vapor que bombeaba agua dentro de una mina de carbón, en Inglaterra, donde se daba más importancia a la productividad, se conseguía mas carbón por hora por mano de obra, así comenzó la era industrial. El sistema que se emplea actualmente es básicamente el mismo, solo que hoy se producen productos más sofisticados.

El papel de dominio de las corporaciones en nuestras vidas es algo que viene prácticamente desde el siglo pasado. En origen, las corporaciones eran asociaciones de personas constituidas legalmente por el estado para realizar una determinada función. En los inicios de la historia de USA había muy pocas corporaciones constituidas; no tenían propiedad, ni podían ser propietarios de otras empresas, sus accionistas eran responsables. Debido a estas limitaciones los abogados de las corporaciones se dieron cuenta que necesitaban más poder para seguir funcionando y querían eliminar algunas de las barreras que se habían impuesto históricamente. La décimo cuarta enmienda aprobada al final de la guerra civil garantizaba los mismos derechos a las personas negras que a las blancas; decía que ningún estado podía privar de su vida, libertad o la propiedad, a las personas sin el debido proceso legal. Y bajo este concepto los abogados de las corporaciones tomaron ventaja y llegaban a los tribunales diciendo, nosotros somos una persona y la corporación es una persona y el tribunal lo admitía. Y después unos jueces otorgaron esos derechos al capital y a la propiedad en detrimento de la personas. No se trata de un grupo de gente, sino de una persona individual bajo la ley; que posee muchos de los derechos de una persona.

Opinión

Siendo una corporación, es una buena manera de realizar negocios donde las personas pueden proteger su patrimonio. Es considerada por la ley como una entidad única, separada y aparte de sus dueños. Los propietarios, son los accionistas. La corporación cuenta con vida propia y no se desintegra en caso de cambien los propietarios. Se preocupan de sus accionistas y no del resto de las personas que se ven afectadas por ellas, como la sociedad, los empleados y los demás.

Las corporaciones hoy en día, no tienen ningún respeto por la naturaleza y solo buscan resultados, como hacer la mayor cantidad de dinero posible. Es interesante ver la gran cantidad de estudio que se lleva a cabo para hacer una buena publicidad y enganchar a la gente para que compren cosa que no necesitan y los más vulnerables son los niños, ya que desde temprana edad son clientes potenciales hacia el consumismo. Es aquí donde se puede mencionar que el componente más importante en todo esto, es el humano. Y no debemos olvidar que quienes están detrás de todo esto también son personas físicas, con defecto y virtudes, pero sobre todo con ambición y afán de lucro.

Conclusiones

En mi punto de vista no creo que las corporaciones funcionen sobre la base de un comportamiento antisocial y democrático. Existen compañías que hacen un bien a la sociedad, producen bienes y servicios que son valiosos para todos nosotros, que mejora nuestras vidas. El problema viene cuando el interés de lucro está destinadas al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com