La Corporacion
BerenaizTrjillo24 de Noviembre de 2014
415 Palabras (2 Páginas)159 Visitas
La Corporación
En el siguiente texto se abordara una descripción acerca de lo que es una corporación desde el aspecto social y el perfil psicológico que los lideres habitualmente poseen.
Surgió durante la guerra fría en 1712 como una institución que situaba como fin, reunir personas que trabajasen en colaboración unas y otras que los proveerá de beneficios mutuos y a la sociedad destinada, poseen normas que equilibran los intereses de la administración que gestiona la corporación, a los acreedores, accionistas y empleados que contribuyen con su trabajo.
Pero con la adquisición de poder y control sobre el futuro o bienestar de los laborales a lo largo de los años se ha podido encontrar y destacar una constante en las empresas o corporaciones, el abuso de poder por parte de los dirigentes, lideres o cabecillas de la empresa, disponiendo de sus empleados a su beneficio, haciendo lo necesario para un fin determinado, realizando un tremendo desprecio por la vida de los demás, mostrando un perfil psicológicamente conocido como psicópatas, ya que buscan el “incremento, abundancia y firmeza” de su empresa y su posición por sobre el bienestar de terceros, haciendo uso de engaños, mentiras, omisiones en resultados e información, ofreciendo una verdad ficticia, realizando hechos ilegales o faltos de moral, con la incapacidad de sentir culpabilidad o remordimiento por dichos actos.
Por este tipo de personas se han presentado en muchos países y regiones del mundo situaciones como esclavitud donde los “Amos” carecen totalmente de respeto por la vida y dignidad de las personas, viéndolos como objetos o medios para un fin y satisfacción personal, un acto totalmente egoísta. aunque las leyes actuales prohíben la esclavitud no es muy diferente el dominio que los lideres creen tener sobre la población asalariada y se presentan constantes opresiones, despidos injustificados donde los trabajadores no reciben un justo trato e indemnización por su labor, dicho de otra manera son usados como medio para un fin hasta ser inservibles y por ende desechados.
En base a esto es necesario conocer los comportamientos nocivos de la sociedad, ya que las afectaciones no solo impactan a una persona o a la corporación involucrada, los actos egoístas tienen repercusiones ya sea a corto o a un largo plazo en otras entidades colectivas y generaciones futuras, por eso es necesario tomar conciencia y no establecer una superioridad fundada en el poder que se cree poseer, distinguir la igualdad que tenemos todos sin distinción de ningún índole y actuar ante todo y siempre con moral e integridad.
...