ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminalística Como Ciencia

wilmerlenin30 de Junio de 2011

830 Palabras (4 Páginas)2.098 Visitas

Página 1 de 4

La Criminalística como ciencia, cuenta con el objetivos perfectamente definidos, con principios científicamente establecidos y prácticamente comprobados, asimismo ha implementado metodología propia de acuerdo a sus actividades y utiliza el método científico para formular sus teorías, leyes o principios y para razonarlos deductivamente aplica las proposiciones del silogismo universal.

1. DESCRIPCIÓN DEL METODO CIENTIFICO El ser humano; de la observación se formula juicios, construyendo hipótesis de posibilidad que somete a un procedimiento inductivo- deductivo, para saber si son válidas. Un conjunto de hipótesis, forma una teoría. Un conjunto de teorías válidas, forma una ley. Finalmente un conjunto de leyes válidas, constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática, Esta sistematización se obtiene a través de una metodología. El método científico guía y ayuda a comprender cosas desconocidas por medio de la aplicación sistemática de sus pasos. Método, proviene del griego "méthodos" de meta = con, y "odos" = vía, y se define como "Marcha racional del espíritu para legar al conocimiento de la verdad", etc. Asimismo, el termino "científico", es un adjetivo calificativo relativo a la ciencia y también es un sustantivo que determina al o a lo que posee una ciencia, etc. La investigación se puede definir, como: "La serie de pasos que dan respuesta lógica a una pregunta específica"; en concreto la Criminalística es "una ciencia natural multidisciplinaria, que reúne conocimientos generales, sistemáticamente ordenados, verificables y fiables". La Criminalística es natural y multidisciplinaria, porque sintetiza para los conocimientos propios de su área, a la Química, la Física y la Biología. Y porque se desglosa de ella, la Criminalística de campo, la Balística Forense, la Documentoscopía, los Explosivos e incendios, la Fotografía Forense, los Hechos de Tránsito terrestre, Los Sistemas de Identificación, Las Técnicas Forenses de Laboratorio y otras. Y mediante el estudio y aplicación de los conocimientos de estas disciplinas científicas, se han puesto en practicas teorías, leyes o principios generales, aplicables ordenadamente que se pueden verificar o comprobar y como todo conocimiento de acuerdo con las nuevas formas de producción y descubrimiento de fenómenos, también es falible.

Por tanto, "ciencia" puede caracterizarse, como "Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible". El método que sigue la Criminalística para su investigación se llama científico y en su aplicación se cumple generalmente con la sucesión de cinco pasos fundamentales:

• La Observación

• El Problema

• La Hipótesis

• La Experimentación

• La Teoría, ley o principio

Concepto de investigación criminal

La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo.

Comprende:

- El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima, del delincuente y del delito como tal.

- El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la acción delictiva.

- El dominio de la investigación como proceso metodológico que se basa en los principios y teorías de las respectivas ciencias, en los procedimientos jurídicos y la reconstrucción del hecho mediante las circunstancias de tiempo, modo y/o lugar para sustentar en forma técnico científica, los resultados conducentes al esclarecimiento de un presunto delito y a la identificación de sus autores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com