ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Demanda Y La Oferta

edirobert712 de Marzo de 2014

926 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

LA DEMANDA Y LA OFERTA

El mercado de las comunicaciones tiende a estar en constante crecimiento y sufre cambios tecnológicos de manera apresurada, de hecho en las ultimas dos décadas nos hemos visto inundados de aparatos tecnológicos evolucionados con los que podemos comunicarnos desde casi cualquier parte del mundo y con cualquier persona que este dispuesta a escucharnos; pero, ¿qué factores han repercutido para que estos cambios bruscos de tecnología y telecomunicaciones se estén realizando?, ¿acaso es porque la oferta ha tenido un crecimiento sostenible y constante?, o ¿será que la demanda es la que ha ocasionado dicho crecimiento?, ¿podríamos decir que el mercado es el que se ha expandido?.

todas las preguntas anteriores son afirmativas, ya que en el momento que la oferta crece, la demanda también lo hace, y junto a ellas el mercado, ya que son elementos coexistentes el uno del otro.

quiero a través de las siguientes líneas explicar de la manera mas comprensible como es que la demanda y la oferta interactúan entre si, en un escenario que se llama mercado; conoceremos que factores influyen en estas haciendo que se desplacen gráficamente mostrando su vulnerabilidad y la influencia que elementos como el precio, la cantidad de demandantes, sus gustos y expectativas, la renta y la misma tecnología que impulsa la reducción de costos, tienen en ellas.

Adam Smith era un filosofo frances que vivió de 1723 a 1790, es considerado por muchos el primer economista verdadero, en su libro La Riqueza de las naciones, publicacdo en 1776 menciona un gran número de problemas económicos los cuales estudia minuciosamente a través de herramientas economicas creadas por él para entenderlos. En su libro expone la idea de que el precio de un bien no lo determinaba el mercacado, que otros economistas de su epoca creian desordenado y confuso, sino por el contrario Smith analizó que existia una fuerza que establecía el precio esta era la fuerza que compradores y vendedores ejercian para establecer el precio de un bien por el grado de dificultad al que eran sometidos para obtenerlo.

en otras palabras Smith literalmete dijo que los precios de los bienes estan determinados por lo que cuesta conseguirlos, por ejemplo; cuanto costaba atrapar un pez en una ciudad que estaba serca de un lago donde abundaban los peces, y cuanto costaba cazar un venado al cual había que perseguir y errar un sin número de veces para atraparlo, esto hace que el precio del venado se incrementera valiendo lo mismo que 15 pescados.

el pensamiento de Smith hace referencia a que si un bien es mas escaso que otro el valor del bien escaso, se incrementa; si la producción de un bien es tardada y dificil, involucra muchos empleados y tiene un gran gasto de energia, el precio del bien se incrementa, por lo tanto vemos como estos principios economicos expuestos por Adam Smith se encuentran vigentes hasta hoy en dia.

Tomemos como ejemplo actual lo ocurrido el 6 de octubre de 1973 en la Fieta de Yon Kipur (fiesta judia), varios paises arabes lanzaron un ataque directo a Israel; Estados Unidos apoyó a Israel lo que dio origen al embargo de petróleo por La OPEP (organización de paises productores de petróleo) lo que causó que el precio del petróleo creciera como nunca lo había hecho, aproximadamente en un 70%, luego en la Guerra de Irack e Iran el precio de dicho bien se volvió a incrementar, esto debido a que la producción y comercialización del petóleo se estancó lo que probocó escases mundial de petróleo y por ende la subida de los precios.

El mercado

Mercado viene del latín Mercatus, que significa comprar, y desglosa el verbo Merx que significa mercancía, por lo tanto nos habla de comprar mercancia, el termino se refiere a comprar en un lugar especifico pero en la epoca moderna el mercado no se limita por su territorio ya que podemos vivir en Centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com