La Educación Especial como modalidad del sistema educativo
merlizaEnsayo12 de Mayo de 2013
371 Palabras (2 Páginas)466 Visitas
DESARROLLO
La Educación Especial como modalidad del sistema educativo
Se enmarca dentro de los mismos principios y fines de la educación general y es definida como un “área de la educación general que a través de métodos y recursos especializadas, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976).
Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debido a súper dotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales y es una modalidad del sistema educativo, pero en la propuesta del sistema educativo bolivariano pasa a ser subsistema de la educación.
Entiéndase entonces que la educación especial es una modalidad y no un subsistema, ya que esta propuesta no tiene aceptación o no ha sido aprobado por los ciudadanos o educadores.
Características generales:
1 Garantiza a atención especializada a la población con necesidades educativas especiales.
2 Las áreas de atención del subsistema son: compromiso cognitivo, visual, auditivo, físico motor, autismo y en el aprendizaje.
3 Está fundamentado en la prevención, atención integral desde las primeras edades, educación y formación para y en el trabajo, así como en la integración social.
4 La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales. Se realiza a través de los planteles.
5 Respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales.
6 Orienta la formación educativa a la luz del currículo bolivariano, haciendo adaptaciones a través de proyecto según las áreas de atención y las áreas de apoyo a fin de garantizar la formación integral a todos y todas.
Clasificación de las necesidades educativas especiales:
Presentan necesidades educativas permanentes los alumnos:
• Con talento superior.
• Síndrome de Down.
• Parálisis cerebral.
• Síndrome de desconexión.
• Autismo.
• Trastornos motores (amputados, hemipléjicos o con secuelas de poliomielitis).
• Ceguera.
• Baja visión.
• Hipoacusia.
• Con restos auditivos.
• Con dificultades específicas en el aprendizaje.
• Déficit atencional.
• Déficit de atención con hiperactividad.
• Dificultades en la lecto-escritura (dislexia, disgrafía, disortografía).
• Dificultades en matemáticas (discalculia).
• Trastornos en la expresión del lenguaje (dislalias, disfemias).
Igualmente se presentan Necesidades Educativas Especiales limitadas en tiempo, pero que también requieren apoyo mientras duren. Estas necesidades educativas temporales pueden ser:
• Muerte de algún miembro de la familia.
• Accidente de algún miembro de la familia o del alumno.
• Muerte de mascotas.
• Separación o divorcio de los padres.
• Jubilación o desempleo de los padres.
...