ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escritura En Los Universitarios

natacha1199 de Abril de 2015

926 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

PRÁCTICO INTEGRADOR N° 1

Nombre y apellido: Natalia Cabañez

Criterios de evaluación: - Presentación (tiempo y forma)

-Coherencia interna

-Claridad

-Comprensión e interpretación

-Elaboración

Se aprueba con el 60%.

En forma individual realiza las siguientes actividades:

1. Utilizando la síntesis del texto “La escritura en los estudiantes universitarios” elabora un mapa conceptual. (2p)

Una vez terminado responder:

¿La síntesis elaborada en clase fue un material confiable a la hora de realizar el mapa conceptual? ¿Agregarían o sacarían información? ¿Por qué?

R= La síntesis elaborada en clase no fue un material confiable a la hora de realizar mi mapa conceptual, ya que realice una nueva donde agregue información porque estaba incompleta.

2. Imaginen que un compañero faltó el día en que la profesora trabajó la síntesis como una habilidad del pensamiento y les pide a ustedes que le expliquen para no quedarse atrás. A partir de la experiencia anterior podrían elaborar 5tips infaltables a tener en cuenta a la hora de armar la síntesis de un texto. (2p)

R= 5 tips para armar la síntesis de un texto:

1_ Leer el texto con atención una primera vez.

2_ Releer el texto, pero esta vez subrayando ideas principales.

3_ Hay que entender esas ideas principales y asimilar los conceptos.

4_ Expresar una sola idea por párrafo.

5_ Redactar un texto con palabras propias donde se puede expresar esas ideas tal como las entendimos.

3. Lee atentamente el siguiente párrafo y explica con tus palabras lo que comprendiste. (2p)

“No hay aprendizaje sin gratificación emotiva y el descuido de la emotividad es el riesgo máximo que hoy corre un estudiante en la escuela”

R= No es posible lograr un aprendizaje significativo sin despertar el interés o deseo por adquirir nuevos conocimientos. Es la falta de interés la que puede provocar en el estudiante un fracaso escolar.

4. Elaborar un cuadro estableciendo aspectos a comparar entre el profesor en Ciencias de la Educación y el Trabajador Social. (6p)

Profesor en Ciencias de la Educación Trabajador Social

Perfil Es un graduado universitario con una adecuada formación científica en el área de la disciplina que hacen a la educación. Esto le permite encarar con idoneidad la conducción de procesos de enseñanza-aprendizaje y la dirección de instituciones de carácter educativo.

Posee una sólida formación básica en el área de las ciencias sociales que le permite realizar una lectura crítica de la realidad social, y debe tener una acción transformadora y superadora de la misma.

Campo ocupacional Universidades, institutos de enseñanzas terciarias no universitarias, colegios secundarios, ámbitos formales y no formales de formación permanente.

Instituciones que se ocupan del menor y la familia, centro de salud, hospitales de diversas complejidades y especialidad. También trabaja en servicio social con discapacitados, instituciones sociales, recreativas, culturales y deportivas, etc.

Otros El Profesor en Ciencias de la Educación no trata ni diagnostica ningún problema.

El Trabajador Social está capacitado para investigar, diagnosticar y pronosticar situaciones sociales dadas en el campo de su competencia profesional.

5. Completar con Verdadero o Falso los siguientes enunciados. Justifica los falsos. (4p)

a)…V……… La toma de apuntes es una herramienta importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com