La Estructura Administrativa Del Sistema De Seguridad Social
espanto4 de Noviembre de 2014
469 Palabras (2 Páginas)602 Visitas
La Estructura Administrativa Del Sistema De La Seguridad Social se conforma de la siguiente manera:
La competencia en materia de Seguridad Social está atribuida al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Ministerio de Sanidad y Consumo. Entes autónomos, entidades colaboradoras con la competencia de las comunidades Autónomas
Tales como:
Instituto Nacional de la Salud (INSS), que se ocupa de la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social.
El derecho a la asistencia sanitaria, Prestaciones no contributivas y servicio complementarios.
Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Se ocupa de la gestión.
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), gestiona pensiones de jubilación, invalidez.
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), gestiona la inscripción, afiliación, altas, bajas, cotización, recaudación y todo tipo de pagos.
Instituto Nacional de Empleo (INEM), que se ocupa de las prestaciones en materia de desempleo.
*Servicios Comunes.
Son Entes Públicos creados para llevar a cabo la coordinación administrativa de Seguridad Social y son los siguientes:
Tesorería General de la Seguridad Social, recursos económicos y la administración financiera del Sistema y caja única, dotada de personalidad jurídica propia. Le compete la gestión de los recursos económicos y la administración financiera del Sistema, en aplicación de los principios de solidaridad financiera y caja única.
*Entidades Gestoras
Entes Públicos, dotados de personalidad jurídica propia La competencia en materia de Seguridad Social esta atribuida al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Ministerio de Sanidad y Consumo, la gestión se lleva a cabo por una serie de entidades gestoras, servicios comunes, entes autónomos y entidades colaboradoras así como por los servicios competentes de las Comunidades Autónomas que tengan transferidas competencias sobre la materia.
Las más importantes son:
* El Instituto Nacional de la Salud (INSS), que se ocupa de la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, salvo las que se refieren al desempleo, el derecho a la asistencia sanitaria, prestaciones complementarias y prestaciones no contributivas.
* El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA, anterior INSALUD) al que corresponde la administración y gestión de los servicios sanitarios, sin perjuicio de su efectiva prestación por las Comunidades Autónomas.
* El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), que gestiona las pensiones de invalidez y de jubilación, en sus modalidades no contributivas, así como de los servicios complementarios de las prestaciones, del sistema de la Seguridad Social.
* El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE, anterior INEM), que se ocupa de las prestaciones en materia de desempleo.
* Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y las empresas colaborarán voluntaria u obligatoriamente en la gestión de la Seguridad Social, por último la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), a la que corresponde la gestión de los recursos económicos del sistema (inscripción,afiliación, altas y bajas, cotización, recaudación y todo tipo de pagos)
...