La Evolucion Entre Ciencia E Ideologia
jhonm1912 de Mayo de 2012
790 Palabras (4 Páginas)856 Visitas
LA EVOLUCION ENTRE CIENCIA E IDEOLOGIA:
1. Darwin como punto de referencia
Darwin no es el único representante del evolucionismo como a través de la historia se ha venido presentando al público, sus teorías se han convertido en escuelas y doctrinas que pretenden anular a las otras alternativas científicas que se presentan ante el tema "evolución". Teorías como las desarrolladas por Lamarck han pasado a un segundo plano y han sido olvidadas en la historia. Sin embargo no se puede pensar que estas teorías se quedaron cortas frente a las de Darwin incluso algunos estudios actuales indican que las teorías desarrolladas por Lamarck tienen cierta validez científica. En síntesis tenemos dos versiones acerca de la evolución cada una con sus respectivos ejemplos:
Por un lado está la explicación lamarckista, basada en la herencia de los caracteres adquiridos. Según esta, las jirafas, por ejemplo, han logrado sus largos cuellos ya que el estiramiento adquirido por fuerza del ejercicio de comer las hojas en las ramas más altas de los árboles se transmiten a la descendencia. Este proceso, repetido generación tras generación, provoca la evolución de cuellos más largos.
Por otro lado, está la explicación darwinista, basada en la selección natural. En una población ancestral de jirafas debió existir variación en la longitud del cuello. Al menos parte de dicha variación tenía un componente hereditario. Las jirafas de cuello largo tenían una ventaja a la hora de alimentarse, pudiendo aprovechar las hojas más altas de los árboles. En promedio, dejaron más descendientes que las de cuello corto. Este proceso, repetido generación tras generación, provoca la evolución de cuellos más largos.
2. Teorías científicas y doctrinas ideológicas
En las ciencias naturales no se utiliza el nombre o apellido de un científico "famoso" acompañado del prefijo "ismo" para denotar una teoría o una tradición de investigación. Así no se habla en física de amperismo, de maxwellismo, de einsteinismo, de bohrismo (sino de ley de Ampère, ecuaciones de Maxwell, teoría einsteiniana de larelatividad, modelo atómico de Bohr). Cuando se utiliza un “ismo” se hace alusión a una doctrina, a un complejo de ideas, reglas y cánones que se presentan con una pretensión muy elevada de validez y totalidad y, por consiguiente, también con una tendencia a la exclusividad, en resumen se utiliza cuando se habla de una ideología. Las ideologías en el sentido actual del término (que implica especialmente al ámbito social y político) surgieron en los siglos xix y xx y se denominan como “ismos” (liberalismo, socialismo, comunismo, fascismo), pero raramente hacen alusión a un apellido. La excepción más notable es el marxismo y (dejando de lado de ciertas perspectivas filosóficas como platonismo, aristotelismo, tomismo, kantismo, hegelismo, etc.), la otra es el darwinismo.
3. Aspectos ideológicos del darwinismo
Es preciso analizar ciertos aspectos tales como:
1. Muchos autores que apoyaron la evolución en el siglo XIX se hicieron llamar así mismos Darwinistas.
2. Comenzaron confrontaciones entre los opositores y los partidistas de la teoría de la evolución que se salieron del contexto científico e incluso utilizaron una y otra pate métodos deshonestos para desvirtuarse entre sí, lo que evidencia el carácter ideológico del darwinismo del siglo XIX comparándose con la actual obstinación de la comunidad científica en general por pretender que el "Neodarwinismo" sea la única teoría científicamente defendible.
Las ideologías y la ciencia tienen finalidades distintas, por lo tanto mezclarlas genera confusiones que al final de la cuenta las perjudica a ambas.
4. La idea de evolución
La construcción del concepto evolución resulto
...