ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia, Ideologia Y Porder

winnicot2 de Enero de 2012

685 Palabras (3 Páginas)1.369 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIA, IDEOLOGIA Y PODER

DICIEMBRE DE 2011

Una ideología es el conjunto de ideas sobre el sistema general o los sistemas existentes en una sociedad .

económico,

social,

político,

cultural,

moral,

religioso).

Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural.

Karl Marx, para quien la ideología es el conjunto de las ideas que explican el mundo en cada sociedad en función de sus modos de producción, relacionando los conocimientos prácticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones sociales; la relación con la realidad es tan importante como mantener esas relaciones sociales, y en los sistemas sociales en los que se da alguna clase de explotación, evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.

IDEOLOGIAS

Ideologías reaccionarias: Que añoran y quieren recuperar algún tipo de sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características.

Ideologías conservadoras: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.

Ideologías revolucionarias: que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.

Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.

En la historia de las ideas, la dualidad ciencia-ideología deriva de una relación de inclusión y exclusión del eje epistemológico: concienciaconocimiento-ciencia.

El primer eslabón se identifica con el Sujeto e imprime, necesariamente, una cierta carga de subjetividad al conjunto.

Por tanto, el punto de equilibrio de este eje -el conocimiento - plantea una interrogante trascendente, porque opera como síntesis constituyente.

Y la ciencia forma el polo positivo que mantiene un estado de inclusión en el eje epistemológico. En contraposición, la ideología deviene en el polo negativo y excluido, que se inscribe en la relación: inconscienciadesconocimiento-ideología.

A este nivel, la contradicción entre ciencia o ideología se ex-plica a través de la pureza o impureza de su esencia, de su utilización técnica como instrumento político en una sociedad y de la conciencia de los sujetos que la constituyen.

Según estas aproximaciones teóricas, la oposición binaria cienciaideología corresponde más a una cuestión de naturaleza que de funcionamiento; ya que la ciencia es portadora de lo verdadero y lo puro, mientras que la ideología vehiculiza lo falso y lo impuro.

EL PODER DE LA CIENCIA

Obviamente, hay factores externos que influyen sobre una investigación. La producción de conocimiento científico tiene, en efecto, un contexto social del cual quien posee experiencia de investigación tiene noticia.

El asunto, sin embargo, involucra varios aspectos. Si nos referimos al horizonte cognitivo dentro del cual una investigación tiene lugar, sabemos que los conceptos con los que operamos están unidos a la clase de sociedad en la que vivimos y no son azarosos

Desde el punto de vista institucional, los científicos son formados para ver el mundo de una determinada manera y no de otra, dentro de un cierto paradigma que supone unas determinadas inclusiones y exclusiones

Al dar cuenta de un fenómeno, por otra parte, una teoría puede tener otros usos o prácticas.

Un concepto bien puede erigirse como un instrumento de un fin práctico siendo intrínsecamente cierto.

recordemos cómo el Iluminismo y su esfuerzo por colocar la razón por encima de la tradición favoreció las luchas de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com