La Globalizacion
carlosleivat197912 de Mayo de 2015
758 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
La Globalización
Carlos Daniel Leiva Tobar
Fundamentos Comercio Internacional
Instituto IACC
19 de Abril 2015
Desarrollo
Luego de leer los contenidos de la semana, explique brevemente y con sus propias palabras, cuáles serían las ventajas y desventajas de la globalización.
Y argumente si la globalización la consideramos como una amenaza o como una oportunidad.
Las ventajas de la globalización, es de poseer un libre acceso al comercio y a la inversión, ya que estos elementos propician el desarrollo y crecimiento de los países que se interrelacionan, al poseer una política comercial liberada, le permite a los países participantes a poseer un mayor nivel de productividad, que trae aparejado un notorio crecimiento de salarios que facilita a las personas a incrementar su nivel socioeconómico y le permita tener acceso a la educación.
Otra ventaja de la globalización, es que permite la aparición de economías de escala y con esta aparición de estas economías se reduce notoriamente los costos asociados a la manufacturación.
También favorece la apertura de mercados, solo por el hecho de levantar las barreras aduaneras y así permite un mayor ingreso de productos y de mejores precios.
La globalización, no solo favorece en el ámbito comercial, también ayuda en lo social, político cultural y religioso.
Esto además permite que las empresas públicas, pasen a manos privadas para así obtener mejores beneficios para la población, y además la fusión de empresas nacionales con empresas internacionales, como es el ejemplo de Wal-Mart, la cual compró a Líder y así su expansión es total en todo el país.
Algunos tratados que posee chile, bajo el alero de la globalización son los siguientes:
Tratado País(es) Fecha de suscripción Fecha de entrada en vigencia
TLC Canadá-Chile
Canadá 5 de diciembre de 1996
5 de julio de 1997
TLC Chile-México
México
17 de abril de 1998
1 de agosto de 1999
TLC Chile-Centroamérica
Costa Rica
18 de octubre de 1999
14 de febrero de 2002
El Salvador
30 de noviembre de 2000
3 de junio de 2002
Honduras
22 de noviembre de 2005
19 de julio de 2008
Guatemala
7 de diciembre de 2007
23 de marzo de 2010
Nicaragua
22 de febrero de 2011
19 de marzo de 2013
AAE Chile-UE Unión Europea
(28 Estados miembros)
8 de noviembre de 2002
1 de febrero de 2003
TLC Chile-EE.UU.
Estados Unidos
6 de junio de 2003
1 de septiembre de 2004
TLC Chile-Corea Corea del Sur
15 de febrero de 2003
2 de abril de 2004
TLC Chile-EFTA
Islandia
26 de junio de 2003
1 de diciembre de 2004
Liechtenstein
Noruega
Suiza
TLC Chile-China China
18 de noviembre de 2005
1 de octubre de 2006
Pacífico-4 (P-4)
Brunéi
18 de julio de 2005
8 de noviembre de 2006
Nueva Zelanda
Singapur
TLC Chile-Panamá Panamá
27 de junio de 2006
7 de marzo de 2008
TLC Chile-Colombia Colombia
27 de noviembre de 2006
8 de mayo de 2009
TLC Chile-Perú
Perú
22 de agosto de 2006
1 de enero de 2009
AAE Chile-Japón Japón
...