La Importancia Del Aprendizaje Autonomo En La Educación Superior
anesmoca0510 de Mayo de 2015
686 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación superior ocupa uno de los lugares más importantes en la formación y desarrollo del conocimiento, es vital su funcionalidad social y cultural pues origina y concreta las necesidades de aprender y enseñar. Uno de los conceptos más complejos en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el de autonomía porque implica establecer planes de trabajo, lo que conlleva a cuestionarnos ¿Por qué el Aprendizaje Autónomo constituye uno de los factores más importantes en la Educación Superior? Donde se tomara en consideración su trascendencia y su correcta aplicación, en la Educación Superior como método completamente eficaz para que se lleve a cabalidad la potencia de autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje y el indicador relevante de la calidad de aquel.
Como táctica primordial y conveniente, el estudio y trabajo autónomo es un método de aprendizaje en el que, el estudiante se hace responsable de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Lo que implica que el individuo que desea aprender debe asumir además la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la práctica de aprendizaje. El estudiante que es autónomo, al ser sujeto activo de su propio aprendizaje, formula sus propias metas, organiza el conocimiento adquirido, construye significados, utiliza estrategias apropiadas para la temática que está tratando y elige de forma adecuada los momentos para la adquisición, desarrollo y generalización de lo aprendido, que como menciona Joe Ruan, un experto de Pedagogía en Barcelona, es un aspecto importante que debe ser desarrollado durante nuestra educación primaria y secundaria, con una aplicación profunda y notoria en la Educación Superior.
Otras voces expertas en el tema, como lo nombra la profesora Graciela Vásquez, destaca que este método de estudio implica por parte del estudiante una actitud optima hacia el aprendizaje y hacia la generación del conocimiento, buscando la superación de limites relacionados con tiempo y espacio. Este nuevo método de enseñanza en la educación superior busca dejar al estudiante como “protagonista” de su propio aprendizaje, siendo los docentes los que proveen aprendizajes colaborativos y significativos. También esta metodología favorece el establecimiento de la interacción virtual, dando uso a los medios de información y comunicación como fuentes de conocimiento y mediadores en la adquisición de este.
El estudiante de Educación Superior, como individuo participe de uno de los procesos fundamentales de la vida, la educación, debe ser responsable y autorregulador de su proceso de aprendizaje, lo que los hace capaces de generar acciones en orden a satisfacer sus necesidades a pesar de las condicionantes del entorno donde se encuentra. La Educación Superior, requiere de este proceso de Aprendizaje Autónomo, pues el estudiante no solo se verá expuesto a las condiciones del sitio de enseñanza, si no que enfrentara un futuro, un trabajo, y diversas situaciones que llevara a cabo satisfactoria y destacadamente, si el Aprendizaje Autónomo y su control en el proceso de aprendizaje, fue bueno.
Sus ventajas y aplicaciones son amplias, como la maduración del estudiante en los contextos que tenga intervención personal, la elaboración de proyectos de formación, y más que nada, el promover y asumir el trabajo íntegro y autónomo y la exaltación de la responsabilidad en cualquier ámbito en el que el individuo este expuesto.
El Aprendizaje Autónomo es un trabajo que necesita de tiempo y aún existen muchos conocimientos para aprender y luego aplicar ;sin embargo hay que tener presente que el aprendizaje no se trata de cantidad sino de calidad, y que ello
...