ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigación Como Herramienta Epistémica En El Hacer Docente.

luissinger27 de Enero de 2012

711 Palabras (3 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 3

La investigación como herramienta epistémica en el hacer docente.

La investigación es un proceso continuo, que involucra tanto lo ontológico lo axiológico y lo epistemológico. En tal sentido, se debe regir por una serie de parámetro y reglas, para que de esta manera sea un proceso con valía y veracidad. En tal sentido, las investigaciones buscan dar respuesta efectiva y fundamentada a un problema detectado, descritoanalizado y analizado descrito. La investigación concentra su atención en las posibilidades fácticas de llevar a la práctica las teorías generales, y destina sus esfuerzos a resolver los problemas y necesidades que se plantean los hombres en sociedad en un corto, mediano o largo plazo; es decir, se interesa fundamentalmente por la propuesta de solución en un contexto físico-social específico. Asimismo, la investigación es una actividad que nos permite obtener un conocimiento, es decir, lograr recabar una información objetiva, clara, específica, organizada y verificable. De tal manera que la investigación se realiza para satisfacer múltiples necesidades, inquietudes o intereses; a tal punto de resolver una problemática planteada. Por otro lado, la epistemología como parte de la filosofía, es la rama que trata sobre los fundamentos y los métodos del conocimiento, en otras palabras, es la ciencia que se encarga del conocimiento y su origen, por lo tanto unida con la investigación, toma fuerza y empuje para la solución de los problemas, ya que ambas tomadas de la mano, permitirán conocer a fondo el por qué de cada situación generadora del problema. En este orden de ideas, la educación durante los últimos años, ha sido considerada como una puerta que se abre al conocimiento, siendo ésta, la base fundamental para la sociedad y que le va a permitir salir de la sombra de la ignorancia y la mediocridad. Por lo tanto, el que tiene el conocimiento esta llamado a cambiar, intervenir y enrumbar a la historia por un mejor camino. En tal sentido en el campo educacional, el principal promotor del conocimiento es el docente; no con esto se quiere decir, que es el dueño de la verdad, pero si es necesario señalar que para el estudiantado él es el llamado a generar conocimiento o en su defecto a ser guía para encontrar el mismo. En relación a lo anterior, el docente como mediador del conocimiento, debe ser un investigador dentro de su espacio de trabajo, capaz de ver las necesidades de sus estudiantes y brindar soluciones a sus problemas. A través de la investigación, el docente tendrá la oportunidad de indagar, planificar, y abordar las situaciones de conflicto dentro y fuera del aula de clase. La investigación como herramienta epistémica en las manos del docente, viene a ser un instrumento valioso que le permitirá saber, que el conocimiento es un proceso general y continuo; general, porque todos de alguna u otra manera aprendemos y continuo, porque en todo momento estamos aprendiendo algo nuevo y distinto, asimismo, le permitirá comprender de manera más abierta que cada individuo tiene su momento para adquirir y afianzar un aprendizaje. Por lo tanto, el docente tiene que abrirse paso a tal punto de ser un investigador profesional ya que ante él corre el esfuerzo de desarrollar distintas actividades que le permitan lograr nuevos conocimientos, y esos conocimientos le permitirán estar a la vanguardia e ir cabalgando a través del tiempo, siendo como un espejo que refleje los diferentes caminos para alcanzar el éxito. Dentro de la educación, la epistemología debe ser el sustento de la labor investigativa específicamente en el campo docente, así se destaca que un docente a través de la herramienta epistémica comprende mejor el contenido de lo que va a enseñar, por lo tanto cuestiona los problemas que emergen de la cotidianidad y abordarlos de la mejor manera para dar solución al los mismos. En resumidas cuentas, sólo a partir de la investigación como herramienta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com