La investigación educativa en el hacer docente
Carolina n.nApuntes14 de Julio de 2021
10.000 Palabras (40 Páginas)596 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Laurus
ISSN: 1315-883X
revistalaurus@gmail.com
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
Venezuela
[pic 4]
González, Nelia; Zerpa, María Laura; Gutierrez, Doris; Pirela, Carmen
La investigación educativa en el hacer docente
Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 279-309
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Caracas, Venezuela
[pic 5]
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315
[pic 6][pic 7]
Cómo citar el artículo | |
Número completo | Sistema de Información Científica |
Más información del artículo | |
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal | |
Página de la revista en redalyc.org | Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto |
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL HACER DOCENTE
Nelia González*
María Laura Zerpa**
Universidad del Zulia
Doris Gutierrez***
Carmen Pirela****
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue describir los fundamentos teóricos hacia una aproximación de aplicación de la investigación acción reflexión en el hacer docente durante las prácticas educacionales (2003-2004) por los pasantes de la Universidad del Zulia, mención Educación Básica Integral desarrollada en las Escuelas Básicas del programa Escuelas Zulianas de Avanzada, específicamente en la 23 de Enero y Gabriela Mistral, municipio Maracaibo. Las bases teóricas estudiadas fueron las de Argyris y Schón (1996) con la teoría de la acción, Elliot (1998) con investigación acción y Tonucci (1999) investigación en el aula, entre otros autores. La metodología inicial fue la investigación documental y luego aplicada como una aproximación a la investigación acción en el contexto escolar. El resultado fue un proceso satisfactorio de formación en los estudiantes y docentes en ejercicio apoyado en la investigación educativa, con una planificación, acción y reflexión en la búsqueda del cambio desde la escuela.
Palabras clave: Formación, Investigación, reflexión, hacer docente.
Recibido: 23/03/2006 ~ Aceptado: 17/01/2007
[pic 12]
THE EDUCATIVE INVESTIGATION IN EDUCATIONAL DOING
ABSTRACT
The objectíve of this investigation was to describe the theorical bases toward to an approximation of appiying the “investigation-action-thought in the teaching process during educational practicing (2003-2004) by the Universidad del Zulia’s interns, in ‘Educación Básica Integral’ Mention developed in Primary Schools integrated to the program ‘Escuelas Zulianas de Avanzada’, specifically in ‘23 de Enero’ and ‘Gabriela Mistral’ located in Maracaibo. The theorical bases studied were Argyris and Schón (1996) with the Theory of Action, Elliot (1998) with Investigation-action, and Tonucci (1999) Investigation in the classroom, among others. The inhial methodology was the documental investigation and then applied as an approximation to then investigation- action ion the school context. The result was a process offormation in the students and teachers in practice supported in educational investigation, with planning, action and thought looking forward to promote change from the school.
Key words: Formation, Investigation, Thought, Teaching practice.
- Profesora Titular de LUZ. Programa de Promoción al Investigador. Nivel 1.
- Auxiliar de Investigación. LUZ.
- Dra. en Andragogía. UNERMB. Programa de Promoción al Investigador. Nivel 1.
- Prof. Titular. UNERMB. Magíster en Educación.
[pic 13][pic 14]
Revista de Educación, Año 13, Número 23, 2007 | 279 |
[pic 15][pic 16]
Nelia González / María Laura Zerpa / Doris Gutierres / Carmen Pirela
[pic 17]
INTRODUCCIÓN
Los rápidos cambios sociales y tecnológicos exigen la construcción de nuevas imágenes de la práctica social en general y de las empresas en particular. Se piensa que la indagación realizada por los entes de estas instituciones puede constituirse en una de las herramientas de cambio y mejora en la calidad organizacional.
En el ámbito educativo, cualquier profesional de la docencia vinculado al mundo de las instituciones, está llamado a desempeñar un papel clave como investigador de su propia práctica con la finalidad de mejorar su formación, su desempeño en el aula, escuela y comunidad en la búsqueda de un cambio organizacional hacia una transformación sociocultural.
Este artículo presenta algunos de los fundamentos teóricos con una aproximación a la aplicación de la investigación acción en el hacer docente durante las prácticas educacionales de la mención Educación Básica integral de la Universidad del Zulia (LUZ) que fue desarrollada en las Escuelas Básicas del Proyecto Educativo Regional (PER) denominadas Escuelas Zulianas de Avanzada (EZA), específicamente en la 23 de Enero y la Gabriela Mistral, ambas ubicadas en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
En el trabajo se defiende: Que la investigación debe ser el eje central colaborativo de las organizaciones. El papel de los participantes, pasantes y profesores de las de instituciones universitarias como alianzas estratégicas, se puede considerar como promotores pedagógicos investigadores sobre la práctica para el mejoramiento de la escuela. Que la investigación debe realizarse desde y para las organizaciones. La investigación tiene sentido en el entorno de los problemas escolares. La investigación desde y para la escuela se constituye en una excelente herramienta para mejorar la calidad de las organizaciones.
[pic 18]
280 | Revista de Educación, Año 13, Número 23, 2007 |
[pic 19]
La investigación educativa en el hacer docente
[pic 20]
¿Qué es Investigación y Cómo se Concibe en Educación?
La investigación como actividad humana es la función más trascendental de la sociedad. No se puede proceder a la deriva, es necesario conocer los hechos, causas relaciones y consecuencias en toda la fase del proceso, esto debe hacerse en plena conciencia de todos sus elementos y factores si se desea lograr la eficacia.
La investigación debe despertar la curiosidad, la reflexión, el cuestionamiento, la duda, bases fundamentales de toda genuina investigación. De allí la investigación será educativa si permite que los participantes involucrados desarrollen nuevas formas de comprensión y si le forman para emprender caminos propios de reflexión autónoma y compartida sobre el sentido de la práctica y las posibilidades de mejorarla.
En el contexto educativo puede considerarse como un encuentro entre personas, es una actividad ética que requiere de continua reflexión y cuestionamiento, para ello no puede reducirse a una actividad técnica, debido a la profundidad del proceso, en ella participan docente-alumno-comunidad, en la cual, el docente actúa con todo lo que él es como sujeto, es decir, su comportamiento está enmarcado en sus creencias, actitudes, costumbres y entorno. De igual manera el alumno recibe información y la procesa de acuerdo con sus experiencias, costumbres y entorno, por ello el proceso de aprendizaje es una situación incierta, única, cambiante, compleja y presenta conflicto de valores tanto en la definición de las metas como en la selección de los medios.
...