La Medicina Prepagada
Clau120721 de Junio de 2013
448 Palabras (2 Páginas)1.000 Visitas
JUSTIFICACIÓN
Conseguir una cita oportuna con un médico general se ha vuelto una odisea. Peor aún una cita con especialista. Y ni qué hablar de los exámenes de diagnóstico especializados o de una cirugía.
Los pacientes pueden morirse en la puerta de un hospital esperando una atención médica. Y si no se quejan ante la Defensoría del Paciente, la Superintendencia de Salud o ponen una tutela, no logran la prestación de un servicio al que tienen derecho, por el que pagan (en régimen contributivo) y del que puede depender su vida.
Otro problema es que las EPS no entregan medicamentos a tiempo, ya que las empresas que los distribuyen no se los despachan porque les deben. Y tampoco hacen cirugías ni exámenes diagnósticos y de Rayos X o de laboratorio “porque todo el mundo le debe a todo el mundo”.
Al final, unas y otras se escudan en que el Fosyga (el Estado) no les gira, pero a la postre “los usuarios somos los que terminamos pagando la inoportunidad, baja calidad y mal servicio de la salud”.
De esta manera, los pacientes siguen acudiendo a la justicia y a las autoridades administrativas para lograr atención médica, un drama que a veces duele más que la misma enfermedad.
Teniendo en cuenta esta realidad que afecta a la mayoría de la población colombiana se han presentado la oportunidad de aprovechar este fenómeno y convertirlo en una oportunidad de negocio en el buen sentido de la palabra, grupos empresariales en el país han observado esta problemática y pensando en cambiar este problema se han creado servicios de salud que permiten a los usuarios obtener una nueva opción en la atención medica, este es el caso del servicio de atención pre hospitalaria a domicilio a precios razonables.
Servicios como la medicina prepagada cada día han visto el crecimiento en el número de afiliados sin embargo todavía sigue siendo un servicio costoso que no alcanza a cubrir las necesidades de la mayoría de los colombianos, esta nueva manera de atención medica como lo es la atención pre hospitalaria a domicilio ha visto un rápido crecimiento en ciudades capitales en especial la ciudad de Villavicencio ya que ofrece una manera eficaz de atención a un costo razonable para el bolsillo de los villavicenses, respaldado por grandes organizaciones como el grupo Colpatria, Sanitas entre otras el servicio de atención pre hospitalaria a domicilio ha llamado la atención de los usuarios del sistema de salud.
Empresas como Emermedica, Semi y Salud hogar han puestos sus ojos y esfuerzos en prestar el servicio en la ciudad de Villavicencio, con base en esto se estableció la necesidad de realizar un estudio de la percepción y comportamiento del consumidor por este nuevo servicio.
...