La Narración
beckamar21 de Mayo de 2013
508 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA
CENTRO DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN ACADÉMICA
DOSIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
ASIGNATURA: LITERATURA II SEMESTRE 2006-A
Unidad
y tema Aprendizaje a evaluar Semana Fechas
Unidad I. Análisis del texto dramático
A partir de ejemplos distintos de textos dramáticos
Presentación, encuadre y evaluación diagnóstica 1 20-24 febrero
1.1 Identificar los elementos del circuito del habla presentes en el texto dramático 1 20-24 febrero
1.2 Conocer los elementos relevantes de la evolución del género dramático 2 27 febrero-3 marzo
Conocer los elementos mítico-religiosos que dieron origen al teatro 2 27 febrero-3 marzo
Identificar los diferentes subgéneros dramáticos 2 27 febrero-3 marzo
1.3 Identificar los diferentes elementos y lenguajes que convergen en un texto dramático 3 6-10 marzo
Caracterizar al género dramático como un relato representado 3 6-10 marzo
Caracterizar la estrategia de presentación del discurso que se presenta en el texto dramático 3 6-10 marzo
Identificar las acotaciones, así como lo diferentes tipos de éstas 4 13-17 marzo
Identificar la estructura (actos, escenas, cuadros ) que presenta el texto 4 13-17 marzo
1.4 Integrar, en un análisis, los elementos antes vistos 4 13-17 marzo
1.5 Identificar la relación que existe, en el texto dramático, entre el plano de la historia y el plano del discurso 5 22-24 marzo
Identificar los elementos del plano de la historia: orden, funciones, secuencias 5 22-24 marzo
Identificar los elementos del plano del discurso: tiempo y espacio 5 22-24 marzo
1.6 Identificar la red actancial 6 27-31 marzo
1.7 Realizar el análisis intratextual del texto 6 27-31 marzo
Interpretar el significado del texto, a partir del análisis intratextual del mismo 7 3-7 abril
1.8 Identificar el contexto del texto (análisis extratextual), considerando la corriente literaria y las características del autor 7 3-7 abril
1.9 Interpretar el texto, a partir de relacionar los elementos de análisis entra y extratextuales 8 24-28 abril
EVALUACIÓN SUMATIVA 8 24-28 abril
Unidad II. Análisis del poema lírico.
A partir de ejemplos distintos de poemas
2.1 Identificar los elementos del circuito del habla presentes en el texto 9 2-4 mayo
2.2 Identificar las funciones de la lengua dominantes en el texto 9 2-4 mayo
2.3 Identificar la forma de enunciación presente en el poema 10 8-12 mayo
Contrastar la forma de enunciación del relato con la propia de poema 10 8-12 mayo
2.4 Determinar el yo enunciador del poema (sujeto lírico) 11 16-19 mayo
2.5 Interpretar el significado del poema, a partir de los elementos vistos. 11 16-19 mayo
2.6 Identificar los elementos de la estructura fonológica (figuras, ritmo, rima y métrica) 12 22-26 mayo
2.7 Identificar los elementos de la estructura morfosintáctica ( figuras y composición sintáctica) 12 22-26 mayo
2.8 Realizar el análisis del poema, integrando los elementos de análisis vistos. 13 29 mayo -2 junio
2.9 Identificar los elementos de la estructura léxico - semántica (figuras y relaciones) 14 5-9 junio
Identificar el efecto global de sentido 15 12-16 junio
2.10 Realizar el análisis intratextual del poema 15 12-16 junio
2.11 Identificar el contexto, considerando al autor y a la corriente literaria 16 19-23 junio
2.12 Interpretar el contenido del texto, relacionando el análisis intratextual con el contextual 16 19-23 junio
Redactar un ensayo, tomando
...