La Pobreza En Coveñas
kehasar051329 de Septiembre de 2014
711 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
1. INTRODUCCIÓN.
Normalmente para poder hablar de un problema hay que entender un poco su definición, y que variables lo genera; el concepto de pobreza está relacionado con la carencia de las necesidades básicas, de bienes, servicios y de insatisfacción de necesidades humanas.
La pobreza es una evidencia de derechos humanos incumplidos, de falta de respeto a la dignidad humana.
Pobreza no es lo mismo que desigualdad, se refiere al nivel de vida absoluto de una parte de la población. En el caso colombiano se le atribuye a unas variables endógenas de estado de pobreza de la sociedad, como son: la falta de oportunidades, laborales, estudio, acceder a mejores condiciones de alimentación, corrupción, desplazamiento forzoso, violencia, entre otras.
Siendo así este el proceso de descentralización que ha tenido lugar en Colombia abre las posibilidades para la acción de los alcaldes y los gobernadores a favor de la niñez y la familia colombiana. En Colombia, la consolidación de una culturade la infancia basada en el respeto delos derechos de la niñez y de la familia, incluyente y equitativa,donde todos los niños, y las familias seanvalorados y reconocidos como personas yciudadanos en desarrollo, es un procesoque aún
está en construcción(Ley 12 de 1991 ); esta disposición jurídica;CONSAGRA PARA TODAS LAS PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES, INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES; por otra parte, reconoce una protección especial integral para que estas personas puedan crecer y desarrollarse plenamente y prepararse para una vida independiente en la sociedad; por lo tanto, obliga al Estado, a la familia y la sociedad a respetar los derechos de los individuos Colombianos, independientemente de su etnia, religión, opinión, género y patrimonio.
Desde comienzos de la década pasada, la promoción de estrategias, servicios y acciones orientadas a dar garantía y a restablecer los derechos de los ciudadanos, incumben en mayor medida a las autoridades territoriales; en particular, LA GESTIÓN EN LAS ÁREAS DE LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, LA PROTECCIÓN ESPECIAL, EL SANEAMIENTO BÁSICO Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ENTRE OTRAS, es ahora una responsabilidad compartida entre esferas de gobierno de lo nacional a lo local, y que reposa, en el caso de varios servicios y acciones específicas, directamente sobre los departamentos y municipios colombianos, para el caso más específico municipio de Coveñas en el departamento de sucre.
Por esta razón de suma importancia, la investigación de los procesos sociales de marginación y pobreza ya que exige una constante actualización, verificación y el conocimiento del sentir de las comunidades, tanto en los aspectos teóricos como prácticos. Por esta razón, las necesidades actuales de la administración pública exigen la utilización de la investigación aplicada, que pueda aportar información puntual y específica, sobre el sentir de las comunidades y sus percepciones, actitudes y hábitos, con la cual se favorezca el diseño de políticas públicas tendientes al desarrollo social en los ámbitos local y regional.
El municipio de Coveñas, tiene una extensión 7414 Km2 total y una urbana de 2214 Km2, y una rural de 5200 Km2, con más de 11.331 personas que habitan esa parte del municipio, siendo así su ubicación estratégica, tanto como marítima y terrestre, Coveñas en la actualidad tiene unos altos índices de pobreza, a pesar de su actividad económica dejo de ser la Pesca Artesanal, la Actividades Agropecuarias; se ha generado una trasformación por el mismo cambio dinámico
de las necesidades de sus habitantes que a hora esa actividad económica se arroja principalmente en el Turismo.
La investigación surge de la necesidad
...