ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Problematica Del Agua En El Ecuador


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  1.908 Palabras (8 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 8

Ecuador goza de una gran posición geográfica privilegiada, que hace que posea una de las mayores reservas de agua de Sudamérica (Vara, 2010). Sin embargo también posee grandes problemas en cuanto a su administración, preservación y distribución. Analizaré esta problemática basándome en tres ejes que yo considero importantes para entenderla. La alimentación, que corresponde a sectores estratégicos como el ganadero y el agrícola. La utilización en actividades extractivistas, como la minería, la empresa maderera y el petróleo. Y finalmente el tratamiento de las aguas residuales y cómo este proceso afecta directamente a los dos puntos anteriores. Vara y Acosta señalan que uno de los principales problemas en la administración del agua, es que ésta está en poder de unos pocos, cuando en realidad debería ser el Estado, quien de manera independiente, se encargue de administrar y preservar este recurso natural, que por las actuales condiciones globales, ya no es renovable. Es por ello que he seleccionado estos tres campos, sobre los cuáles considero que el Estado debería tener el control, con el objetivo de garantizar nuestro derecho humano al agua. Precisamente es para esto que, se supone, se creó la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), pero también habremos de considerar los intereses de esta institución con el plan nacional para el Buen Vivir y por ende la importancia de la cosmovisión indígena en el manejo de este recurso estratégico, desde mi punto de vista.

Alimentación.

La dieta ecuatoriana se basa, principalmente, en tres alimentos: el arroz, el pollo y la carne de res (Sloane, s.f.), entonces no es sorprendente que el agua esté ligada fuertemente a la producción de estos tres alimentos. Es importante señalar que la deforestación es otro factor relacionado con este tema y también concierne a la problemática del agua, sin embargo la empresa maderera (a la que me referiré más adelante) se refiere a otros asuntos que no necesariamente están relacionados con el tema a tratar en esta sección.

Al referirme al arroz, no me estaré refiriendo a este producto en particular, sino que lo utilizaré para ejemplificar lo que sucede en el sector agrícola en general. Entonces es importante conocer que en Ecuador se destina el 85% del agua para riego (Vara, 2010), pero es lamentable que de este porcentaje se repartan las cantidades en función de la rentabilidad de los productos (Vara, 2010), es así que en los cultivos de flores se cubre un 100% del terreno cultivado, en los campos de arroz (refiriéndome a este producto en particular) el porcentaje desciende a un 44.69% y los cultivos de papas (producto de consumo masivo y básico en la dieta de la Sierra) están apenas cubiertos en un 25%. Otro dato interesante con respecto a este sector es el que nos presenta Acosta en su artículo “El Agua Maltratada en el País del Agua”: “La población campesina, indígena y no indígena, representa el 86% de los usuarios del agua de riego. Sin embargo, este grupo apenas accede al 13% del caudal. Mientras que los grandes consumidores, concentran el 67% del agua”. Este es un dato alarmante desde el punto de vista de los pequeños productores nacionales que abastecen los mercados locales, pues con este factor en contra ¿cómo competir contra las transnacionales y productos del extranjeros?

En parte ésta es una de las causas por las cuáles, pequeñas comunidades andinas y montubias han abandonado la agricultura por la ganadería (http://agua-ecuador.blogspot.com). Este fenómeno se nota más en la Sierra, sobre todo en las comunidades aledañas (o establecidas) a los páramos, lo cual representa un riesgo en la preservación de este reservorio natural de agua, pues el pastoreo excesivo hace que el suelo de páramo (extremadamente sensible al pisoteo constante) se compacte y por tanto se reduzca la capacidad de almacenaje de agua en este ecosistema. Adicionalmente las heces de estos animales producen una sobrepoblación de algas en los ríos y riachuelos que fluyen por este ecosistema, dato que pude constatar el año pasado en una excursión al páramo del cerro Yanahurco situado en la provincia de Imbabura a 4000 msnm donde a simple vista se puede observar la sobrepoblación de algas en el río Pitura, ocasionada por la cuantiosa ganadería existente en la zona. Técnicamente contribuye a la eutrofización que es la proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes (www.fao.org), lo que afecta también a las poblaciones de fauna acuática presentes en el mencionado río. Al ser una actividad con una rentabilidad alta, no es extraño, que en regiones amazónicas y costeras, se talen grandes extensiones de selva y bosque húmedo respectivamente, para la siembra de pastos útiles para la ganadería, pagando el precio de perder nuestra exuberante biodiversidad, pero además alterando el ciclo del agua pues la deforestación de estos biomas hace que reservas importantes de agua se pierdan y se contribuya a la desertificación, la falta de políticas gubernamentales que controlen este crecimiento desbordante de la actividad agrícola y ganadera, afecta nuestras reservas de agua.

En el sector agrícola, cabe destacar que existen varios sectores campesinos que carecen de un sistema de riego gubernamental adecuado, o que posean proyectos estancados varios años (caso Pesillo-Imbabura). Razones por las cuales se ven en la necesidad de extraer el agua de pozos u otras fuentes y transportarlas por acequias sin recubrimiento lo que hace que un porcentaje importante se filtre, haciendo totalmente ineficiente el proceso.

Extractivismo

Son evidentes las consecuencias que la actividad petrolera ha dejado en nuestro país (y en el resto del mundo), sobretodo en la región amazónica, donde los derrames han contribuido a la completa inutilización de cuencas o sub-cuencas hidrográficas, pues la mayor parte de ellas son usadas por comunidades locales para consumo, pero al estar contaminadas con el crudo se vuelven tóxicas tanto para humanos como para animales, recuperar estas cuencas resulta un proceso costoso para el país.

En cuánto a la floreciente amenaza de minería a gran escala en el país, Acosta señala que esto constituye una violación a los derechos del agua pues “no existe una mina industrial que no haya implicado contaminaciones del agua por productos tóxicos o mediante el fenómeno conocido como drenaje ácido de mina.” Pero no solo la minería a gran

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com