ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pràctica Educativa, còmo Enseñar De Antoni Zabala Vidiella.

karinac4str09 de Marzo de 2014

636 Palabras (3 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 3

En el presente ensayo, abordaré temas de la lectura “La práctica educativa. Cómo enseñar” de Antoni Zabala Vidiella, en donde puedo darme cuenta que el autor desea contribuir a una práctica reflexiva y coherente; el habla de los docentes, sea cual sea el nivel en el que se encuentren, deben ser profesionales que se convenzan de la dificultad que tiene su tarea, en esto concuerdo con ello, ya que el quehacer docente es muy complejo y requiere muchos años de práctica e investigación. También nos dice que él no se quiere enfocar en tema central o específico ya que dejaría de lado todo un contexto, que es necesario para entender ese algo específico.

El autor muestra las formas más comunes de organización social en los centros educativos, mediante los referentes de análisis que permiten reconocer las posibilidades de cada una de las opciones.

Una revisión de las formas de organización grupal permite hacer una clasificación más o menos esquemática de las diferentes maneras de agrupar a los chicos y chicas en la clase.

En esta clasificación se puede apreciar que las diferencias más características de las diversas formas de agrupamiento están determinadas por su ámbito de intervención: grupo/escuela y grupo/aula; y en cada una de ellas según si el trabajo se realiza con todo el grupo o si se hacen grupos o equipos fijos o móviles. Y también hay que precisar, en los dos ámbitos, si los criterios que se han utilizado para establecer dichos agrupamientos han sido la homogeneidad o la heterogeneidad de los mismos respecto a consideraciones de sexo, nivel de desarrollo, conocimientos, etc.

En primer lugar está el grupo/escuela como primer configuración grupal del centro, grupo que en todo el centro tiene una forma y estructura social determinada. En este ámbito encontramos actividades que se realizan en diferentes tipos de agrupamiento: el gran grupo en actividades globales del centro, asambleas, actividades deportivas o culturales, etc.; el grupo/clase, que generalmente implica grupos fijos de edad, aunque en algunos casos son móviles y, por tanto, los componentes varían según la actividad a desarrollar, el área o la materia: talleres, actividades optativas, niveles, etc.

En el ámbito del grupo/clase se encuentran actividades de gran grupo: exposiciones, asambleas, debates, etc.; actividades organizadas en equipos fijos: organizativas, de convivencia, de trabajo, etc.; actividades en equipo móviles de dos o más alumnos: investigaciones, diálogos, trabajos experimentales, observaciones, etc.; actividades individuales de ejercitación, aplicación, estudio, evaluación, etc.

Las formas de utilizar el tiempo y el espacio son dos variables que tienen una influencia crucial en la determinación de las diferentes formas de intervención pedagógica. Las características físicas del centro, de las aulas, la distribución de los alumnos en clase y el uso flexible o inflexible de los horarios son factores esenciales. Los aspectos fijos (estructura del centro) son los más importantes por su larga duración de vida útil, actualmente las aulas están diseñadas de una forma tradicional para que el profesor pueda exponer la clase con mayor control y orden. Es importante crear un clima de ambiente que favorezca el aprendizaje y que las estructuras del centro sean adecuadas a este objetivo, así como que las distribución de las aulas posea de la suficiente flexibilidad para poder cambiar su aspecto y adaptarse a las necesidades de los alumnos.

A menudo parece que el tiempo parece un factor intocable, ya que los períodos de una hora determinan qué es lo que se tiene que hacer y no a la inversa. La rigidez horaria es típica de una escuela esencialmente transmitiva. El tiempo debe organizarse, sin duda de una forma efectiva ya que la planificación es necesaria, no se puede dar lugar a una aparente improvisación. Pero también se hace necesario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com