ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Recuperación De La Productividad En Venezuela


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  1.698 Palabras (7 Páginas)  •  564 Visitas

Página 1 de 7

Resumen: El comportamiento de los índices de productividad de los factores en Venezuela, a partir de la década de los años setenta, experimentó una sensible y sostenida caída durante el período 1970-2003. Ésta significó una disminución del 35% de los factores totales de producción (FTP). Dicha tendencia logró revertirse de una manera importante a partir de 2003, logrando en el año 2008, colocarse nuevamente a niveles similares a los experimentados a finales de la década de los setenta. El presente trabajo intentará encontrar indicios, con base en tendencias estadísticas, que nos permitan determinar si el fenómeno mostrado a partir de mediados de la pasada década, es sostenible en el tiempo o, por el contrario, es producto de nuestros ya acostumbrados procesos cíclicos de país rentístico.

El concepto de productividad debe ser entendido aquel que relaciona la generación de bienes y servicios con un mejor aprovechamiento de los recursos (factores) materiales, humanos y tecnológicos.1 Es decir, hablamos que existe productividad cuando se experimenta un aumento en la producción con la misma cantidad de recursos; o inclusive, se produce la misma cantidad de bienes y/o servicios, con un menor conjunto de factores.

Al efecto, los teóricos han implementado en la práctica distintas maneras para calcular la productividad de los procesos, las empresas o la economía de los países. En el caso de los análisis macroeconómicos, éstas vienen determinadas por la relación existente entre los bienes y servicios producidos (PIB) y los factores utilizados para su generación: trabajo (L) y bienes de capital (K).2

A partir de los años ochenta, la crisis de la deuda generó en Latinoamérica un retroceso en el crecimiento económico, del cual no logró escapar Venezuela. Esta provocó la caída generalizada del PIB per cápita, y se produjeron dramáticos desequilibrios socio-económicos, que algunos países aún padecen. Dentro de esta inestabilidad, encontramos, entre otros fenómenos, la prolongación y profundización del período de caída de la productividad de los factores. Este proceso, que desde 1970 experimentó un sostenido decrecimiento3, puede atribuirse al desmoronamiento de la generación de riqueza, el empleo y la inversión, provocando a su vez una pérdida de la capacidad competitiva de nuestra economía con respecto al sector externo.

Esta condición, de mayor o menor competitividad, viene dada por las características (ventajosas) de los factores de producción ofrecidos por una economía, en relación a los de otra. Es así que, si una economía se hace más productiva, significará, en la mayoría de los casos, que produce una mayor cantidad de bienes y/o servicios; lo cual, suponiendo que ya su demanda interna fue satisfecha, tendrá la capacidad de colocar ese excedente de producción para la exportación y, con ello, lograr un mejor posicionamiento en el mercado internacional, lo cual generaría un incremento en la entrada de divisas y un impulso real para generar un ciclo de crecimiento económico estable.

Como ya se mencionó, y se ha profundizado en otros documentos y trabajos realizados1, no fue sino hasta 1983 que la caída estrepitosa de la productividad de los factores en Venezuela detuvo su acelerada tendencia, aunque no logró revertirla de manera definitiva. Desde ese año hasta el 2000, sufrió ciclos de leves caídas y recuperaciones. En 2002 y 2003 la economía sobrellevó nuevamente un importante impacto causado por los bajos precios de la cesta petrolera venezolana, con lo cual se evidenció la estrecha relación con la renta producida por dicho bien (ver Anexo 1).

Con la recuperación de los precios petroleros internacionales en el período 2003 - 2009, se lograba revertir la tendencia negativa de una manera más prolongada que en último ciclo destacable (1991-1992)2. En dicho lapso se evidenció una recuperación de la relación existente entre el PIBtotal , el PIBno petrolero, y los factores de producción L y K (ver Cuadro 1, Anexos 2 y 3)3. En relación al PIBpetrolero, se pudo constatar una disminución importante en el coeficiente de productividad (Y/Lemp), ello debido al estancamiento de la producción petrolera nacional4 y la elevada cantidad de trabajadores que año tras año han estado ensanchando la nómina de esa industria. Dicha correlación arrojó un resultado de -0,5081, en el período 2000-2011. Con una nueva caída de los precios petroleros internacionales en 2009, pudimos nuevamente observar un retroceso en el coeficiente de productividad respecto de 2008 (-0,19), aunque en 2011, producto de los altos precios sostenidos de la cesta venezolana, tuvo resultados positivos respecto a 2010 (0,07). (ver Cuadro 1)

Por su parte, la relación que pudimos encontrar entre el factor capital K, comprendido éste en las cuentas presupuestarias nacionales dentro del rubro Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), y el producto total (PIBtotal), notamos que la misma se comportó de manera bastante similar a la anteriormente vista (ver Anexo 4). Asimismo, cuando calculamos el coeficiente entre el capital K y la población económicamente activa empleada Lemp, los resultados fueron ligeramente menores a los antes mostrados1, pudiendo esta variación explicarse debido a que los flujos de inversión en K, han sido menores por las fluctuaciones en el ingreso petrolero. Con tal aseveración, podríamos sentenciar que tanto la productividad del factor K como la del factor L han tenido igual comportamiento ante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com