La Sala Verde
hnzuni12 de Abril de 2013
396 Palabras (2 Páginas)448 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: PERÍODO INICIAL
RECORTE: “LA SALA VERDE”
DURACIÓN: MES DE MARZO
SALA: VERDE 1º SECCIÓN
PROPÓSITO:
• Ofrecer experiencias de juego mediante los cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, sus compañeros y a las personas que forman parte de la institución en un clima lúdico a través de diferentes actividades.
CONTENIDOS:
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites
Integración al grupo y a la institución
Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden
JUEGO
Integración al grupo de pares
Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites
MATEMÁTICA
Uso del conteo para resolver diferentes situaciones
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento del jardín como institución
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Interpretar el planteo de un juego o actividad
Explorar libremente los textos de manera habitual
Pedir a un adulto o pares un objeto
Saludar y agradecer
LITERATURA
Escuchar narraciones y lectura de textos narrativos
Intercambiar opiniones
EDUCACIÓN VISUAL
Dibujo, pintura, modelado
Los diversos usos de las herramientas
EXPRESIÓN CORPORAL
Exploración de los movimientos del cuerpo
Exploración del espacio
ACTIVIDADES:
• Presentación de la sala: “Sala verde”
• Entrega de distintivo con su nombre a los niños
• Entrega de obsequio (masa)
• Observar los juguetes que se encuentran en la sala, dialogamos sobre su cuidado y orden
• Visitar las salas del jardín para conocer a los niños y a las demás señoritas
• Recorrer las diferentes dependencias del jardín visitando a las distintas personas que se encuentran trabajando en la institución
• Realizar conteos con ayuda de la seño en actividades permanentes como asistencia (cantidad de niños y niñas presentes). Registro en la pizarra.
• Presentar las consignas para ser secretario y pasar a la bandera
• Jugar con globos
• Jugar con sabanas
• Jugar con porras
• Jugar con cintas
• Jugar con burbujeros: con detergente y agua, con detergente y azúcar y con colorantes.
• Jugar con arena: con potes, baldes, palas, arena seca y húmeda
• Jugar con harina: dejar huellas, dibujar con el dedo, trasvasar, espolvorear
• Jugar con polenta, potes, colador, cucharas, realizar trasvasado
• Jugar en el patio y explorar los diferentes juegos
• Jugar con agua: con rodillos y esponjas sobre la pared del patio interno
• Pintar con dactilopintura sobre hoja blanca
• Modelar con masa sin color
• Modelar con masa de color verde. Incorporación de elementos
• Pintar con brochas y/o rodillos sobre hoja de color
• Dibujar con tizas en el patio
• Dibujar con tizas sobre hoja
• Dibujar con crayones
• Jugar con gelatina sobre hoja
• Escuchar cuentos, poesías, adivinanzas
• Confeccionar el reglamento de convivencia de la sala.
• Jugar con títeres
• Aprender y cantar canciones
• Confeccionar la consigna para colgar las producciones
• Realizar el panel de los cumpleaños de la sala
• Armar un mural con fotos de los niños.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
...