La Sexualidad
patriciagb12328 de Agosto de 2014
662 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
El tema de la sexualidad siempre ha sido un tema difícil de tratar tanto para maestros como para padres de familia, desde la antigüedad ésta palabra ha causado sonrojos, indignación y angustia, todos le huyen e inventan infinidad de cosas sin sentido para resolver una inquietud que ha despertado el interés de un niño. Como una respuesta a éste flagelo, el ministerio de educación nacional MEN implementó un proyecto en las instituciones educativas con el fin de darle mayor importancia a la sexualidad, basados en estudios que reportaban como la era de la tecnología y los cambios sociales atentaban seriamente contra las costumbres y los valores de la sociedad en general, surgió la necesidad evidente e ineludible de integrar dentro del P.E.I el proyecto de educación para la sexualidad, la salud y construcción de ciudadanía. Creando espacios de participación para maestros, padres de familia, estudiantes y comunidad en general, con el propósito de fortalecer las capacidades humanas, los valores y el amor propio y hacia los demás, aspectos que contribuyen al desarrollo y progreso colectivo de la humanidad.
En las instituciones educativas más que hablar de sexualidad como proceso reproductivo, que es a lo que toda persona se limita cuando escucha el término, es crear conciencia del valor del cuerpo humano, el respeto por el mismo y por el cuerpo de los demás; es trasmitir el concepto que la educación sexual no es una acción momentánea sino un proceso que brinda al sujeto un conjunto amplio, rico y flexible de opciones de vida, de relaciones y de convivencia, para que puedan encontrar aquellas que adquieran un sentido personal para él, al vincularse con sus necesidades y expectativas, su historia y contexto”. Un tema serio sin burlas ni tapujos que oriente a los niños y jóvenes para que enfrenten esta etapa de su vida con madurez, conciencia y sobre todo voluntad.
En las instituciones educativas se debe enseñar a diferenciar términos como sexualidad, erotismo, genitalidad, equidad de géneros, involucrados dentro de temáticas más amplias como lo son los derechos sexuales y reproductivos, que enmarquen una conciencia frente a la libertad de pensamiento y de expresión, dónde cada ser es libre y no tenga miedo a la discriminación por su forma de ser o comportarse sexualmente. Se debe motivar a los jóvenes a actuar de manera autónoma, la forma en la que debe controlar su cuerpo y disfrutar de él, dentro de las normas éticas y sociales. Sin represiones ni frustraciones.se debe capacitar a la comunidad educativa sobre modelos de riesgo presentes en la sexualidad como lo son las enfermedades de transmisión sexual, que pueden conducir al deterioro de la salud e incluso la muerte, además de ello se debe educar para prevenirlas. Sembrar modelos de tipo moral que fundamenten las relaciones sexuales como una expresión de amor más que de placer y que estén encaminadas a la formación de un hogar y posterior procreación de la base del hogar que son los hijos. Deben incluirse también los modelos de sexualidad revolucionarios que hablan de criterios de libertad y el derecho de expresión de las diferentes inclinaciones sexuales. Forjando valores de equidad, respeto y tolerancia por las diferencias.
Para que todos los anteriores aspectos se desarrollen con claridad y fundamento lo primero que la familia, el centro educativo y la comunidad en general deben hacer es impartir y fortalecer el concepto de autoestima, sólo quien se valora a sí mismo puede ser valorado por los demás, se deben fortalecer las relaciones humanas y los lazos de afecto que permitan la comunicación y la expresión de los pensamientos y sentimientos. Todo esto encierra la promoción de las competencias para valorar la vida, el conocimiento y el ejercicio de los derechos humanos.
”Mas que sexo es amor, más que placer son sensaciones y más que obligación la sexualidad debe ser un deseo
...