La Sociedad Civil En Las Problemáticas De México
elizabeth12129 de Octubre de 2012
986 Palabras (4 Páginas)653 Visitas
Panorama de las problemáticas de la sociedad mexicana
A lo largo de nuestra historia se han visto distintas formas de vida de acuerdo a la época y a lo que se vive en el resto del mundo. México siempre ha estado influenciado por el país vecino, Estados Unidos, y desgraciadamente para mal.
La época en que vivimos actualmente se ha dado a conocer por distintas problemáticas y que por consecuencia hemos sido el centro de atención a nivel mundial.
Una de los principales problemas es el analfabetismo, pero este tal vez no sería si no existiera pobreza y esa necesidad de trabajar desde muy pequeños. Otras de las situaciones que nos ha caracterizado es la inseguridad que hay por todo el país, no hay más que ver las noticias para saber que a cada momento se produce un acto violento ya sea por robo, secuestro o enfrentamientos armados, éste a causa del narcotráfico que es la complicación más agravante que tenemos hoy en día.
Encontramos también una manipulación por medio de los medios de comunicación y siempre nos dejamos guiar por la mercadotecnia “lo que está a la moda”. Otro gran problema me parece que es el tomar la información del más “famoso” siempre como válida sin buscar fuentes alternativas de información o "el otro lado de la historia". Tendemos a ser seguidores de uno solo y a quienes piensan diferente a nosotros los descalificamos automáticamente sin tratar de indagar en sus razones o conocer su punto de vista más profundamente.
Énfasis en la vida cómoda y no en la vida productiva. La tolerancia y el fomento irresponsable del uso del alcohol y del tabaco porque reditúa fuertes ingresos o ganancias. Hacer caso omiso del incremento del uso de la droga.
La poca ayuda hacia las personas con discapacidades, además de que se favoreces a los más ricos y se hace a un lado los derechos humanos.
La deplorable condición de salud que hay, a falta de una cultura alimentaria adecuada y sumado a esto el mal estado de las instalaciones hospitalarias, la poca profesionalidad de la personas que atienden estos rubros.
Podemos mencionar una larga lista de estas problemáticas pero la mayoría se resume en la falta de educación, en el conformismo y en la inconsciencia. Sabemos la existencia de los problemas y no hacemos algo efectivo para solucionarlo... "No hay qué preguntarnos que hace México por nosotros, sino qué hacemos nosotros por México"
Desde mi punto de vista, uno de los principales problemas es la falta de conciencia de que lo que hagamos o dejemos de hacer es verdaderamente significativo para el país. La falta de decisiones en la vida cotidiana que impliquen pequeños cambios pero que sumados hagan la diferencia
Ahora una de las principales soluciones es: educación, reeducación, actualización, revalorar, ética humana y social.
Importancia de la movilización de la sociedad civil para afrontar problemáticas
El término sociedad civil, como concepto de la ciencia política, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.
La sociedad civil en México se ha ido organizando desde hace años y ahora protagonista en los temas centrales de nuestro país: derechos humanos, preservación del medio ambiente, asistencia social a los más desfavorecidos, educación, salud, etc.
Si bien es cierto, el estado es el encargado de cubrir las necesidades más básicas, la salud, educación, ayuda en caso de desastres naturales entre otros; pero su trabajo siempre se ha visto cuartado por malas decisiones o por falta de interés en la ciudadanía y en ocasiones porque hay prioridades más personales
...