La Tolerancia
chrisneth15 de Junio de 2015
500 Palabras (2 Páginas)166 Visitas
la tolerancia
Definición de la tolerancia
La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados
y guarda relación con la aceptación de aquellas personas,
situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee
o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que
proviene de la palabra en latín
español como
diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la
capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando
las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,
siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de
la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración
hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás
una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una
actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces
una virtud de enorme importancia.
Se considera generalmente la tolerancia como una virtud,
pues tiende a evitar los conflictos, "El espíritu de tolerancia es
el arte de ser feliz en compañía de otros.",
Importancia de la tolerancia
La importancia de la tolerancia
radica en la posibilidad que nos otorga de convivir en un mismo espacio con
personas de diferentes culturas o con diferentes creencias.
La tolerancia es la que nos permite vivir en armonía en un
mismo país con personas que profesan diferentes religiones,
que apoyan otras tendencias políticas, que poseen una
condición sexual diferente, etc. La tolerancia no sólo es
aplicable a nivel de país, sino que es algo que debemos
desarrollar en nuestros hogares con aquellas personas a
las que más queremos, como nuestra familia y amigos, así
como también, a nivel mundial, donde se intenta convivir
en armonía con un sinnúmero de culturas y personas muy
diversas.
Tolerancia y reprobación
Sin embargo, se considera generalmente que no hay tolerancia sin agresión, es decir
que sólo se puede ser tolerante frente aquello que nos molesta (es decir con lo que
no se está de acuerdo) pero que se acepta por respeto al individuo (el humanismo) o
para la defensa de un ideal de libertad (el liberalismo).
La tolerancia por respeto al individuo se podría formular como:
"No estoy de acuerdo contigo, pero te dejo que lo hagas por respeto a las diferencias"
La tolerancia para la defensa de un ideal de libertad, está perfectamente ilustrada
por una célebre citación atribuida de manera apócrifa ( se refiere a algo que es
fabuloso) a Voltaire (François Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un
escritor, historiador, filósofo, y abogado francés).
"No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé hasta el final para que
puedas decirlo".
La tolerancia es sea una elección dictada por una convicción, sea una elección
condescendiente. En todos los casos, para que haya tolerancia, debe haber elección
deliberada. Sólo se puede ser tolerante con aquello que uno puede intentar impedir.
Desde los años 1950, la tolerancia se define generalmente como un estado mental
de apertura hacia el otro. Se trata de admitir maneras de pensar y actuar diferentes de actuar, de vivir,etc.
...