La Topografía Minera
kobermark8 de Abril de 2013
425 Palabras (2 Páginas)539 Visitas
Definición breve
La Topografía Minera es una rama de la Topografía General que ayuda en los trabajos de explotación de materiales subterráneos. Es decir, en la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Esto también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico.
Las características que hacen especiales las obras subterráneas, desde
La perspectiva de la topografía, son las siguientes:
• Iluminación.- En las obras subterráneas es preciso trabajar con luz
artificial, en ocasiones escasa. Esto obliga a emplear iluminación
adicional, tanto en los equipos topográficos como en las señales de
puntería y los puntos visados.
• Temperatura, humedad, etc.- Pueden suponer condiciones de trabajo
incómodas para los operarios, pero también afectar a los equipos, que
estarán sometidos a condiciones adversas que facilitan su deterioro.
• Existencia de polvo, gases nocivos o grisú.- Suponen condiciones
adversas y, en ocasiones, peligrosas.
• Espacios reducidos y por los que, con frecuencia, circulan vehículos o
existe maquinaria en movimiento.- Esto obliga, habitualmente, a fijar los
puntos de estación en las paredes o en los techos de las labores y, en
ocasiones, a estacionar en estos mismos puntos.
• Levantamiento de puntos de difícil acceso, en los que a menudo resulta
imposible situar una señal de puntería.
• Comunicación entre las labores de interior y las de exterior.- Pueden
complicar, de manera importante, los trabajos topográficos de enlace
entre dichas labores, en particular la transmisión de orientación y de cota
al interior.
• La complejidad de las labores de interior, que puede dificultar el
desarrollo de los trabajos topográficos y, en particular, el replanteo de
nuevas labores.
• Los levantamientos topográficos en minería deben seguir de cerca los
avances de la explotación. Además, los vértices en los que se apoyan
pueden verse afectados por los movimientos del terreno o, incluso,
desaparecer.
Los planos de las labores mineras de interior deben llevarse al día, para
poder organizar adecuadamente los trabajos de salvamento en caso de
accidente, para relacionar las labores con posibles efectos en el exterior, para
evitar intrusiones en los registros mineros colindantes, para evitar el problema
de las aguas colgadas, etc.
Los trabajos topográficos intervienen en todas las fases del proceso
minero. En el caso de minería de interior, y sin ánimo de ser exhaustivos,
podemos mencionar los siguientes casos:
• Prospección y exploración.
• Investigación por sondeos del yacimiento: replanteo de la malla de
sondeos teórica, levantamiento topográfico de la situación real de los
sondeos; sondeos inclinados.
• Replanteo de registros mineros.
• Levantamiento inicial de la zona minera. Replanteo de las obras e
Instalaciones a construir en el exterior.
• Toma de avances; replanteo de obras e instalaciones a construir en el
Interior.
• Replanteo de labores subterráneas; rompimiento entre labores.
...