ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Venezuela Que Todos Aspiramos

aresintelectual25 de Mayo de 2015

738 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

LA VENEZUELA QUE TODOS ASPIRAMOS

ENSAYO

La realidad comunicativa en Venezuela es tan compleja como su realidad socio política y muchos son los factores que definen el comportamiento social y cultural de sus habitantes.

A la luz de la realidad la visión cultural del venezolano es el lente que le permite a este interpretar y administrar su realidad socio económica.

De la misma forma como el venezolano reconoce sus necesidades, deberes y derechos en materia socio económica, también reconoce la existencia de otros derechos y deberes como parte una ciudadanía de la cual participa. Entre estos elementos podemos ubicar el derecho a recibir y manejar la información a través de procesos eficientes de comunicación en todos sus niveles y ámbitos. Surgen así múltiples análisis referentes a los diferentes procesos que se generan en este ámbito de la realidad cultural venezolana. Informar y comunicar. Que informar y como comunicarlo, sin salirse del marco legal que regula esta acción y in dejar a un lado la veracidad que merecen los ciudadanos en el marco de sus derechos constitucionales.

Los medios de comunicación social son el instrumento que permite a las personas el manejo de esta información efectiva y veraz, es su responsabilidad.

En este sentido y siguiendo su proceso de adaptación a los cambios sociales y culturales que vive el país. Desde el medio clásico de comunicación hemos llegado a los hoy conocidos como medios alternativos de comunicación e información. Todos ellos, los anteriores y los actuales consagrados a entregar al ciudadano común herramientas que hagan concreta y palpable la libertad de expresión.

La libertad de expresión es una de los más representativos y característicos derechos de los sistemas democráticos. Este principio se basa en la facultad que posee el individuo de exponer sus ideas, pensamientos y opiniones por medio de la palabra, por escrito o cualquier otro medio de reproducción sin inconvenientes, consignas, autorizaciones previas o censura por parte de la autoridad.

La libertad de expresión es resultado de las libertades de pensamiento y de opinión; pero como éstas constituyen un derecho absoluto y sin limitaciones, la libertad de expresión conlleva a manifestar lo que se piensa u opina, y por ello tiene una restricción que las leyes se encargan de establecer. Estas demarcaciones son los derechos que poseen los demás ciudadanos, que implica el respeto hacia su honor, intimidad y fama, así como también los derechos que posee la sociedad en conjunto a que no se divulguen opiniones o pensamientos que amenacen el orden público o el orden de convivencia ya establecido.

Los medios de comunicación son los entes encargados de informar a la población del acontecer político, nacional e internacional. Ellos son los acreditados para proteger, no solo el sistema político, sino también a la población de posibles abusos que cometan los gobernantes.

Cada día más, los medios de comunicación se hacen necesarios en los sistemas democráticos. Ellos cumplen diversas funciones dependiendo de las características del gobierno en donde se desenvuelven. En democracias jóvenes, los medios de comunicación consolidan el sistema político; y en democracias ya establecidas, se encargan de defenderla para que no se cometan injusticias.

De esta manera confirmamos el hecho de que la libertad de expresión es un valor que construye sociedades pues son los hombres libres y responsables los que erigen imperios en la base de la justicia.

En este orden de ideas brota de forma espontánea en las sociedades, y la venezolana no es la excepción, un proceso dinámico de cambio social que nos lleva cada vez a interpretar la nueva realidad que surge del movimiento socio cultural. Este movimiento de cambio que lleva a redefinir constantemente los parámetros a través de los cuales reconstruimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com