La Violencia Contra Las Mujeres En La Familia
pamela001712 de Marzo de 2014
5.071 Palabras (21 Páginas)240 Visitas
1. La violencia contra las mujeres en la familia
En Ucrania la violencia doméstica es un problema muy extendido que
afecta a mujeres de toda clase social en todas las regiones del país.1 Sin
embargo, la respuesta de los tribunales penales a los casos de violencia
doméstica generalmente ha sido floja y ha empujado a las mujeres a reti-
rar las denuncias presentadas contra el marido o compañero violento.2 El
hecho de que la policía y los jueces no consideren que la violencia domés-
tica sea un delito y no tomen las medidas necesarias para investigar y cas-
tigar a los autores ha provocado la desconfianza de las mujeres en el
sistema judicial y en consecuencia el número de denuncias es muy bajo en
relación con los casos reales de violencia de este tipo.3
Las mujeres que desean denunciar un suceso de violencia doméstica a
menudo reciben presiones de los abogados o la policía para que se recon-
cilien con sus maridos o compañeros.4 Se han dado casos de fiscales que
se han negado a ocuparse de asuntos de violencia doméstica, incluso
cuando la mujer había sufrido lesiones físicas de consideración. Las muje-
res que son víctimas de violencia psicológica al parecer no reciben ayuda
del Estado que les permita llevar la denuncia ante los tribunales.5
Un estudio llevado a cabo entre jueces y abogados de la región de Kharkiv
en el año 2000 reveló que gran parte de las autoridades encargadas de
aplicar la ley en Ucrania consideran que la violencia doméstica es un
asunto privado y no un delito penal.6 El estudio señalaba que la compleji-
dad del procedimiento judicial en casos de violencia doméstica y lo eleva-
do del coste, fuera del alcance de muchas mujeres, son igualmente
responsables del bajo porcentaje de denuncias.
Según la información recabada por Minnesota Advocates for Human
Rights (Defensores de los derechos humanos de Minnesota), existen
pruebas de que la violencia doméstica es un factor más que empuja a las
mujeres ucranianas y las hace más vulnerables a caer en redes de trafican-
tes de mujeres con destino a la industria del sexo. Muchas de las personas
entrevistadas para ese estudio afirmaron que el alto nivel de violencia
195
Ucrania
Informe presentado al Comité Contra la Tortura
196
doméstica era una de las razones por las que tantas jóvenes ucranianas
están dispuestas a abandonar el país en busca de trabajo. Otros entrevista-
dos señalaron que las víctimas del tráfico de seres humanos que vuelven
al hogar corrían aún más riesgo de sufrir violencia doméstica.7
En Ucrania hay muy pocos servicios de asistencia a las víctimas de vio-
lencia doméstica sufragados por el gobierno. El único albergue para muje-
res subvencionado por el Estado ucraniano se encuentra en Kiev y tiene
15 camas.8 Es evidente que, aunque se acoja con agrado, este apoyo no
responde a las necesidades de las víctimas de violencia doméstica ni de la
capital ni, por supuesto, del país entero. En consecuencia, la mayor parte
del apoyo que reciben las víctimas de violencia doméstica lo ofrecen las
organizaciones no gubernamentales del país.
El anteproyecto de Ley sobre la prevención de la violencia doméstica ha
pasado la primera lectura en el parlamento ucraniano después de haber
sido aprobado por el Comité ucraniano de derechos humanos el 3 de octu-
bre de 2001. Se espera que el proyecto de ley sea aprobado en el parla-
mento y que entre en vigor antes de acabar el año.9
Si bien es cierto que la adopción y entrada en vigor de la Ley sobre la pre-
vención de la violencia doméstica debería dar una mayor protección con-
tra la violencia familiar para las mujeres en Ucrania, los efectos reales de
la norma dependerán en gran medida de hasta qué punto la quieran aplicar
los agentes policiales y los jueces. Algunas voces críticas en Ucrania
sugirieron que quizás la sociedad ucraniana no esté lista para la introduc-
ción de una ley así y se cree que, aunque se apruebe, tendrán que pasar
años antes de que la policía, los fiscales y los jueces empiecen a
aplicarla.10
En estos momentos, los casos de violencia doméstica se suelen juzgar con
los artículos 101 a 107 del Código Penal ucraniano, que regulan las agre-
siones y la producción intencionada de lesiones corporales. Cuando el
asunto no alcanza suficiente gravedad para ser juzgado por lo penal, a
menudo se aplican provisiones del Código Administrativo. En realidad
muy pocas denuncias llegan a ser juzgadas ni por uno ni por otro código,
así que se espera que la adopción de una ley específica sobre violencia
doméstica, que tiene en cuenta la relación de la víctima con el agresor,
represente una respuesta más eficaz al problema de la violencia doméstica
en Ucrania.
Violencia contra la Mujer: 10 Informes/Año 2001
Se estima que entre un treinta y un cuarenta por cien de las llamadas efec-
tuadas a la policía están relacionadas con un suceso de violencia domésti-
ca con agresión física.11 De un tercio a la mitad de las mujeres tratadas en
los centros de salud por traumatismos son víctimas de palizas familiares.
Esas mujeres necesitan tratamiento médico, ya que a menudo tienen con-
moción cerebral, lesiones abdominales o fracturas óseas.12 Se estima que
cada año este tipo de palizas causan 100.000 jornadas de hospitalización,
30.000 desplazamientos a Urgencias y 40.000 llamadas a médicos.13
A pesar de que las víctimas de palizas domésticas por lo general reciben
un tratamiento médico adecuado, raramente se les da la asistencia legal
necesaria. Según los datos que manejamos, incluso si las mujeres quieren
denunciar las palizas, la policía a menudo se niega a intervenir basándose
en el artículo 32 de la Constitución ucraniana, que prohibe la interferencia
en la vida privada y familiar.14
La mayoría de las palizas domésticas hoy se juzgan en base al artículo
106 del Código Penal, que regula los casos de «lesiones corporales leves
intencionadas que provocan problemas de salud o baja laboral tempora-
les» [la traducción es nuestra]. Este artículo prevé penas de prisión de un
año o bien trabajos en beneficio de la comunidad por idéntico periodo.15
Los artículos 101 y 102 regulan las agresiones que causan lesiones corpo-
rales graves; es decir, problemas de salud crónicos. Para denunciar las
agresiones domésticas a veces también se invoca el artículo 206, sobre el
«vandalismo».
Según datos de la región de Luhansk, en 1998 se presentaron 402 denun-
cias contra maridos o compañeros por palizas con lesiones corporales gra-
ves; en 1999 fueron 190. En cambio en 1999 se presentaron 2.234
denuncias por «vanalismo» contra mujeres, de las que 1.846 fueron acep-
tadas a trámite en los tribunales.16 Estas cifras corresponden a los casos
denunciados, investigados y procesados en una sola región de Ucrania y,
aunque altas, no corresponden con el número real de agresiones, ya que
las mujeres son reacias a denunciarlas.
2. Violencia contra las mujeres en la comunidad
La sección 4 del Código Penal de Ucrania establece la responsabilidad
criminal en delitos cometidos contra «la libertad sexual o la inviolabilidad
197
Ucrania
198
sexual» de la persona. El artículo 152 de este código define la violación
como «relación sexual por la fuerza o con amenaza de uso de la fuerza, o
abusando de la incapacidad de la víctima» y se castiga con una pena de 3
a 5 años de prisión. Si el culpable es reincidente æha sido condenado ya
por violación o algún otro delito descrito en los artículos 153 a 155 del
Código Penal la pena puede ir de 5 a 10 años. La violación puede ser cas-
tigada con 7 a 12 años de cárcel si se cometió en grupo o la víctima es
menor de 18 años. Una violación que tenga como consecuencia «lesiones
graves» y la violación a un menor de 14 años se castigan con penas de 8 a
15 años.
A pesar de lo que dispone el Código Penal, se denuncian muy pocos casos
de violación y aún menos se llevan a los tribunales. Como sucede con
otras formas de violencia contra las mujeres, las víctimas de violación
en Ucrania a menudo no denuncian por vergüenza o miedo. La policía
y la fiscalía son reacias a investigar los delitos de violación porque
piensan que es difícil probar la culpabilidad de alguien de forma irrefuta-
ble.17
2.1. La trata de mujeres
La trata de mujeres ucranianas, especialmente destinado a la industria del
sexo, es un problema grave y creciente en el país. Diversas fuentes afir-
man que el problema es ya extenso y que además va en aumento,
entre ellas la policía, la fiscalía, algunas organizaciones no gubernamenta-
les, servicios de salud y organizaciones internacionales. Sin embargo
Ucrania no ha dado cifras oficiales y las estimaciones oficiosas difieren.18
La Organización
...